Mercedes-Benz plantea terminar producción de autos en México
Mercedes-Benz plantea terminar producción de autos en México para 2026

Mercedes-Benz plantea terminar producción de autos en México para 2026

Un directivo de la armadora alemana de autos de lujo Mercedes-Benz mencionó que terminarán la producción del modelo GLB en México en 2026 como parte de una estrategia de focalización de recursos y reducción de costos. Se trata de una camioneta que la compañía manufactura en la planta compartida de Aguascalientes.

En conferencia con analistas, Harald Wilhelm, director de Finanzas y Control y miembro del consejo de administración de Mercedes-Benz Group, dijo que la compañía plantea cerrar el 2026 con una capacidad de producción de entre 2 y 2.2 millones de unidades anuales para reducir costos. Esto implicaría prescindir de la manufactura de algunas plantas, incluyendo México.

Reduciremos la capacidad en alrededor de 100,000 unidades en Alemania, aumentaremos y trasladaremos la capacidad a Kecskemét en Hungría para alrededor de 200,000 unidades, terminaremos la producción de GLB en México a finales de 2026. Tenemos opciones en ubicaciones remotas y tenemos opciones para alrededor de 200,000 unidades en China

explicó. 

Como parte de su estrategia de ‘aligeramiento’, Mercedes-Benz ya redujo la capacidad de producción global a 2.5 millones de autos al cierre del año pasado, y mantiene un enfoque de costos y eficiencia ante la mayor competencia con autos eléctricos, sector al que también buscan sumarse gradualmente a través del desarrollo de tecnología con mejores relaciones de precio-calidad.

Planta de Mercedes-Benz en México se achica

Mercedes-Benz produce el modelo GLB en la fábrica denominada COMPAS –siglas de Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes–  y que también manufactura vehículos Infiniti para Nissan. Este complejo surgió en 2016 de una alianza entre ambas marcas, pero su capacidad de producción se ha reducido en medio de una desaceleración de la industria.

Aunque iniciaron actividades a toda marcha, el modelo GLB no obtuvo la recepción que la marca alemana esperaba, por lo que el número de unidades ensambladas ha disminuido progresivamente: primero, de tres a dos turnos, y a mediados del año pasado, el ritmo bajó a un solo turno y un sustancial recorte de personal.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), entre enero y diciembre del año pasado se ensamblaron 63,799 unidades del Mercedes-Benz GLB en Aguascalientes, que son posteriormente exportados a una docena de países incluyendo Alemania y Estados Unidos.

Otras estrategias de reducción

El ejecutivo de la marca alemana puntualizó que ya han desinvertido en países como Argentina, Francia, Rusia, Brasil e Indonesia con el objetivo de redimensionar su capacidad de ensamblaje.

La armadora ha anunciado públicamente que privilegiará la fabricación en Alemania, donde no tienen la intención de cerrar ninguna fábrica. Pese a ello, Wilhelm detalló que sí habrá rondas de despidos y recortes temporales para ajustar la capacidad de producción a unas 300,000 unidades por planta dentro de su territorio de origen.

El objetivo es ajustar la capacidad y al mismo tiempo, mantenemos la flexibilidad en línea con la evolución de la cartera y la expansión según nos lo indiquen las condiciones del mercado

profundizó.

De igual modo, reducirán los costos de producción a través de una mayor operación de fabricación en Europa del Este, donde los costos laborales son más bajos. También velarán por incrementar la eficiencia a través de la digitalización, inteligencia artificial, costo energético y el trazado logístico.

También puedes leer: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

Post navigation

back to top