En medio del proceso para convertirse en un banco mexicano, Mercado Pago creó una red de comercios para que sus usuarios puedan hacer depósitos y retiros de efectivo, que van desde tienditas a otros negocios.
De acuerdo con Pedro Rivas, director general de la fintech, en la actualidad posee 20,000 puntos en toda la República mexicana.
Hay 20,000 lugares en este país, en todo el país, donde la gente ahora puede tomar un peso o un billete y meterlo en su cuenta de Mercado Pago (…) hemos logrado duplicar el tamaño de esta red, al principio del año pasado teníamos alrededor de 10,000 puntos,
señala el ejecutivo.
Rivas precisa que el 60% de estos puntos está en negocios, supermercados, farmacias o tiendas de conveniencia de grandes cadenas como 7-Eleven, Circulo K, Tiendas Neto, Soriana, Farmacias del Ahorro, incluso, cajeros automáticos de bancos tradicionales.
Mientras que el 40% restante de la red esta conformada por tiendas de abarrotes ubicadas en barrios, farmacias, papelerías, ferreterías, entre otros comercios, por medio de la terminal punto de venta de Mercado Pago.
¿Cómo funciona la red de Mercado Pago?
Pedro Rivas recuerda que la terminal es el puente que ayuda a conectar a una amplia red de tiendas de barrio, pequeños negocios y pymes.
En el negocio, las personas deben entrar a la aplicación de Mercado Pago, seleccionar la transacción que van a realizar así como el monto, con lo cual, la app genera un código QR que después puede ser escaneado.
Lo que nosotros estamos buscando hacer es construir todo lo que tenemos que construir para ser el banco digital número de este país. Estamos en posición para hacerlo, todos los productos que estamos construyendo nos llevan hacia ese futuro,
afirma Rivas.
El crecimiento de la fintech
El director general de Mercado Pago comenta que, en promedio, sus usuarios hacen dos transacciones por mes y, en promedio, ingresan 2,450 pesos y retiran hasta 1,300 pesos de su plataforma.
Pedro Rivas explica que la razón por la que ven mayores niveles de captación es porque las personas se están dando cuenta que al ingresar dinero dentro de la plataforma, lo mantiene seguro y, además, les genera rendimiento por ofrecer una tasa del 15%.
Sin embargo, Rivas resalta que las tienditas que quieren participar en su red también tienen un beneficio; ya que al tener terminales puede aceptar tarjetas, digitalizar sus operaciones, aumentar sus opciones de venta y también sus ingresos.
Lo que estamos viendo es que hay 30% más de ventas para los lugares que tienen este servicio, entonces, ganan por los 4 pesos por la comisión que nosotros le pagamos, el usuario no paga nada, y 30% más de ventas,
finaliza.
También lee:
- Mercado Pago gana y Spin de Oxxo pierde: fintech comienzan a ser rentables
- Designación de cárteles como terroristas: ¿cómo afecta a bancos y empresas en México?
- De marcas chinas a eléctricos: BBVA, Santander, Slim y bancos dan más crédito automotriz
Para más información visita nuestro canal de YouTube