Mercado Libre, compañía líder en tecnología de América Latina, anunció que al cierre del año 2025 creará 28,000 nuevos puestos de trabajo en la región, alcanzando 112,000 colaboradores. Las contrataciones se concentrarán en el área de logística, donde se prevé abrir 21,700 puestos de trabajo, y en el área de tecnología, donde se prevé sumar a 3,300 expertos.
Si bien, lo que construimos en estos 25 años ha sido extraordinario, sabemos que la oportunidad hacia delante es aún mayor. Estamos comprometidos en seguir transformando la vida de millones de personas en América Latina, democratizando el comercio y los servicios financieros,
comentó Sebastián Fernández Silva, Chief People Officer de Mercado Libre.
Este impacto en la generación de empleo se suma al que Mercado Libre produce a través de su “ecosistema”.
Hoy la empresa constituye la principal fuente de ingreso de 1,8 millones de familias en América Latina y contribuye a la generación de más de 234,000 empleos indirectos en los países donde opera.
Por ejemplo. en México la empresa también prevé la creación 10,100 nuevos puestos de trabajo en el país, elevando la plantilla a las 35,800 personas que actualmente laboran en Mercado Libre, consolidando a nuestro país como uno de los nodos clave en el “ecosistema” que se expande en la región.

Mercado Libre en México, en pro de la cultura emprendedora
Mercado Libre comparte una reflexión sobre lo que realmente significa emprender: más allá de abrir un negocio, es adoptar una mentalidad de resiliencia, creatividad y acción constante.
Nuestra cultura emprendedora es el motor principal que nos impulsa a construir soluciones tecnológicas innovadoras, para que los usuarios puedan comprar, publicitar, vender, pagar, financiar y enviar a toda la región,
añade Fernández Silva.
Cuando Mercado Libre comenzó en 1999 dentro de un garage , había decenas de empresas con las que competía en el negocio de e-commerce en América Latina, destaca la empresa. La compañía se diferenció de sus competidores tanto por el talento de su equipo como por la construcción de una cultura emprendedora, una de sus principales ventajas competitivas.
“En Mercado Libre trabajamos con mucha pasión e intensidad, siempre pensamos en el largo plazo y en cómo seguir creando valor para nuestra comunidad de usuarios”, añade Fernández Silva. “Por eso buscamos sumar a personas que estén dispuestas a salir de su zona de confort, a asumir grandes desafíos, a tomar riesgos y a competir en equipo para ganar”.
Mientras tanto en México, los emprendedores generan más del 70% del empleo formal y están aprovechando al máximo el ecosistema digital para crecer: 65% incrementó sus ventas gracias al e-commerce durante el año 2024, según datos de la AMVO.
También puedes leer: