Condusef va por cancelación de registro de Operadora Mega como Sofom
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) busca cancelar el registro de Operadora de Servicios Mega como Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom).
El organismo descentralizado del gobierno mexicano ha alegado que la compañía incumplió con algunas obligaciones y disposiciones legales. La puerta para el derecho de audiencia y que la institución financiera se manifieste al respecto ha quedado abierta.
La Sofom dio a conocer en un evento relevante enviado a la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) que ya ha entregado a la autoridad regulatoria un documento que cuenta con los elementos necesarios para desestimar la posible cancelación de su licencia.
Mega aclaró que se encuentra a la espera de la resolución de la Condusef, la cual no necesariamente sería satisfactoria. Aclaró también que cualquier resultado, incluido la cancelación de su registro, no afectaría el mecanismo de pago que la institución se encuentra negociando con sus acreedores.
¿Cuáles son los incumplimiento de la Sofom Mega?
Grupo Financiero Monex, en su figura de presidente de la asamblea de tenedores de los certificados bursátiles identificados con la clave de pizarra ‘GFMEGA 22X’, dio a conocer los incumplimientos en los que incurrió Mega.
Entre las obligaciones que la Sofom no cumplió se encuentran el no haber pagado los intereses de los Certificados Bursátiles para los cupones 39 y 40. Las faltas se habrían realizado en agosto y septiembre del presente año.
Otros dos factores que llevaron a la Sofom al incumplimiento fueron la falta de divulgación y entrega de información; además de la carencia de notificaciones y certificaciones de cumplimiento, los eventos debieron registrarse el 28 de julio de 2025.
Tras confirmar estos eventos, la asamblea ratificó el incumplimiento de Mega y adoptó medidas para proteger los derechos de los tenedores. Entre ellos se encuentran la contratación de asesoría legal y la autorización al representante común para emprender las acciones necesarias.
Hacienda y CNBV en medio de escándalos
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se encuentran en un momento complicado con diversas instituciones financieras atravesando una situación difícil.
En septiembre pasado, la CNBV revocó al Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME) su licencia como Sociedad Financiera Popular (Sofipo) luego de una serie de problemas financieros que provocaron una intervención en junio del año pasado.
En junio de este 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero para organizaciones delictivas, se trataban de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
Lo anterior desembocó en la desaparición de CIBanco, que hace apenas unos días comenzó su proceso de liquidación por parte del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
No dejes de leer: