Mastercard, tres claves para el futuro de los pagos: inclusión, innovación y confianza
Mastercard se consolida como un actor clave en el sistema financiero mexicano e impulsa la digitalización a través de nuevas tecnologías, a fin de hacer un futuro más inclusivo, innovador y conectado con la economía global.
A decir de Mauricio Schwartzman, Country Manager de Mastercard México, la verdadera esencia de la inclusión financiera va más allá de abrir una cuenta bancaria. El impacto real, añade, ocurre cuando los pagos digitales generan un historial de datos que abre la puerta a crédito y productos diseñados a la medida.
“Cuando una pyme recibe pagos digitales, genera un flujo de información que le permite acceder a crédito y crecer en mejores condiciones. Ese es el verdadero impacto de la inclusión financiera”, comenta Schwartzman.
Cada día miles de mexicanos se suman a este ecosistema que promete no solo mayor conveniencia y seguridad, sino también nuevas oportunidades de crecimiento. La compañía ofrece la creación de valor para empresas, consumidores y el propio sistema financiero.
La digitalización, motor de crecimiento para el ecosistema empresarial
Las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes), constituyen más del 90% del “tejido empresarial” en México; además son las responsables de gran parte de las fuentes de trabajo que ocupan a la población económicamente activa, de acuerdo con un estudio realizado por la Secretaría de Economía (SE) en 2024.
Mastercard sostiene que cuando las pymes digitalizan sus operaciones, no solo se vuelven más eficientes económicamente. También las integra a un ecosistema financiero más seguro y transparente que les permite multiplicar sus ingresos.
Richard Verma, Chief Administrative Officer de Mastercard, destaca que el alcance de esta transformación también se mide en términos globales.
Por ejemplo: México es un socio estratégico de Estados Unidos con 3,000 millones de dólares (mdd) en comercio bilateral, destaca Verma. Digitalizar estos flujos fortalece la relación económica entre ambos países y posiciona a México como un hub regional para la economía digital.
Tecnología e innovación; redefinir la experiencia de pago
La apuesta tecnológica de Mastercard se centra en soluciones que resuelven problemas del mundo real y generan valor. Entre las innovaciones clave que se están implementando en el país, destacan:
- Tokenización: Protege los datos sensibles de los clientes al reemplazarlos con identificadores únicos, lo que minimiza el riesgo de fraude.
- Inteligencia Artificial (IA): Utilizada para la detección de fraudes en tiempo real y la personalización de productos financieros, lo que ofrece una ventaja competitiva a las empresas que utilizan la plataforma.
- Agent Pay: Una solución de vanguardia que permitirá a las aplicaciones de IA realizar compras bajo la instrucción del usuario, lo que combina la conveniencia con la seguridad.
Estas tecnologías no son solo herramientas, sino componentes de una estrategia que busca aumentar la confianza del consumidor y mejorar la eficiencia operativa de los negocios.
En opinión de Carlos Quintero, Vicepresidente Ejecutivo de Marketing y Comunicaciones Integradas para la región de América Latina y el Caribe de Mastercard, el reto no es únicamente ofrecer herramientas avanzadas, sino lograr que los usuarios las adopten con confianza y las integren a su vida diaria.
“El consumidor premia a las marcas auténticas. Nuestro trabajo es mostrarle con claridad por qué los pagos digitales le ofrecen seguridad, confianza y conveniencia en su día a día”, destaca Quintero.
El ejecutivo recalca que la innovación debe ser tangible: pagar con el teléfono en el transporte público, acceder a experiencias alineadas con las pasiones del consumidor o vivir un momento “priceless” son ejemplos de cómo Mastercard convierte la tecnología en una experiencia cercana y significativa.
Un enfoque estratégico y colaborativo
Mastercard no actúa de manera aislada. Su modelo de negocio se basa en la colaboración estratégica con bancos, fintechs, neobancos y gobiernos. Este ecosistema de alianzas acelera la adopción de pagos digitales, facilita la creación de productos financieros más accesibles y promueve marcos regulatorios que fomentan la innovación con confianza.
El objetivo común es transformar la manera en la que se realizan los pagos en México, de modo que tanto consumidores como empresas se beneficien de un sistema más inclusivo, seguro y competitivo.
“Estamos en un momento inigualable: la tecnología, la competencia y el interés de los usuarios se están encontrando para catalizar el cambio”. finaliza Mauricio Schwartzmann.
También te puede interesar: