Más que videos: TikTok aporta 45,240 mdp a la economía de México

TikTok genera en México aproximadamente 58,614 empleos directos, indirectos e inducidos, de acuerdo con los resultados del reporte Contribución Socioeconómica.

TikTok no solo se ha convertido en una de las redes sociales mas populares en el país, sus videos cortos también tienen un impacto en la economía mexicana, y tan solo el año pasado, la plataforma de origen chino contribuyó con 45,240 millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB).

De acuerdo con Edgar Rodríguez Rudich, Director de Asuntos Públicos para Latinoamérica de TikTok, la plataforma ha tenido un crecimiento exponencial tanto en el paús, como en el resto del planeta.

ChihuahuaChihuahua

La plataforma en México se ha diversificado tanto en personas usuarias, género, edades, intereses (…) Hoy las principales unidades de negocio de TikTok tienen presencia en México, me refiero al área de ventas y publicidad, al área de live, recientemente TikTok Shop, es decir, nuestro marketplace

afirmó.

El millonario negocios detrás de TikTok en México

De acuerdo con el reporte Contribución Socioeconómica presentado este martes 23 de septiembre, el 14% de este monto correspondió a una derrama económica directa, equivalente a 6,347 millones de pesos generados por ingresos, pago de salarios, inversiones, impuestos y la compra de bienes y servicios.


Iberdrola Mexico

El estudio elaborado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU) también arroja que el 68% corresponde a derrama económica indirecta, es decir 30,825 millones de pesos derivados de la venta de bienes y servicios de micro pequeñas y medianas empresas que utilizan TikTok.

El director general de The CIU, Ernesto Piedras, detalló que el 18% restante es efecto inducido al consumo, alrededor de 8,068 millones de pesos, generados por el gasto que realizan los empleados de la plataforma y de las pequeñas y medianas empresas que usan la red social.

TikTok: de videos a la generación de empleos

En este sentido, Ernesto Piedras explicó que TikTok genera en México aproximadamente 58,614 empleos directos, indirectos e inducidos. Además, la plataforma tiene un impacto en diversos sectores de la economía mexicana.

Los más beneficiados son los servicios profesionales con 7,274 millones de pesos; alimentos y bebidas con 3,546 millones de pesos; salud y belleza con 3,230 millones de pesos, y turismo y transporte con 2,881 millones de pesos.

También destacan artesanías con 2,867 millones de pesos; tecnología con 2,580 millones de pesos; ropa y calzado con 1,660 millones de pesos, así como servicios financieros, entretenimiento y hogar y mascotas.

Una puerta para las MiPyMEs

Para el director de The CIU, TikTok es una plataforma clave para las pequeñas empresas mexicanas que buscan mejorar la visibilidad de sus productos, debido a que una de cada cinco MiPyMEs con acceso a internet la utilizan en sus estrategias de publicidad y promoción de bienes y servicios.

Piedras detalló que la mayoría de los negocios que utilizan plataforma son microempresas, al representar el 47.8%, así como emprendimientos, con un 44.3%; mientras que 6.3% son pequeñas empresas y únicamente 1.6% medianas.

Por último, 69% de estos negocios tienen menos de cinco años de operación, lo que muestra cómo la plataforma se ha convertido en un aliado para impulsar su crecimiento desde los primeros pasos.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO