Mark Zuckerberg ofrece paquetes salariales de 100 mdd a prodigios de la inteligencia artificial

Mark Zuckerberg ofrece paquetes salariales de 100 mdd a prodigios de la inteligencia artificial

Mark Zuckerberg está buscando expertos en inteligencia artificial para que se unan a su nuevo laboratorio de superinteligencia.

Mark Zuckerberg, fundador de Meta (Facebook, Messenger, WhatsApp e Instagram), ha iniciado una ofensiva en reclutamiento para atraer a su imperio a las mentes más brillantes de la inteligencia artificial (IA), a quienes les ofrece paquetes salariales de hasta 100 millones de dólares.

De acuerdo con un artículo publicado en The Wall Street Journal, el empresario ha contactado personalmente a cientos de investigadores, científicos, ingenieros de infraestructura, estrellas de producto y emprendedores para intentar que se unan al nuevo laboratorio de superinteligencia que está creando.

Los acercamientos de Zuckerberg causaron una desconfianza inicial e incluso hubo quien creyó que se trataba de una nueva estafa, ya que no suele ser una estrategia ortodoxa por parte de los magnates tecnológicos, pero aunque ya se confirmó su identidad detrás de los mensajes, los especialistas en inteligencia artificial siguen dudando en unirse a Meta.

Si bien los incentivos financieros ofrecidos son bastante atractivos, con paquetes salariales que podrían alcanzar hasta los 100 millones de dólares —los más caros de la industria tecnológica al momento—, los candidatos potenciales han dudado en unirse a los esfuerzos de Meta Platforms debido a los obstáculos que ha presentado en su proceso para desarrollar inteligencia artificial.

Además, la compañía ha sufrido una serie de reestructuraciones que han dejado a los prospectos inseguros sobre quién está a cargo de qué, revelaron personas familiarizadas con sus puntos de vista.


Iberdrola Mexico

Los obstáculos de Meta para desarrollar IA

La incursión de Mark Zuckerberg en el desarrollo de inteligencia artificial no ha estado exenta de obstáculos. Como ejemplo, en abril pasado los críticos acusaron a Meta de manipular una clasificación para que un modelo de IA recién lanzado pareciera mejor de lo que era.

Asimismo, retrasó la presentación de un nuevo modelo insignia, lo que generó incertidumbre sobre la capacidad de la compañía para seguir avanzando rápidamente en la competencia que se ha gestado en el sector.

Para tratar de resarcir el impacto de estas problemáticas, Zuckerberg ha estado ‘cortejando’ al cofundador de OpenAI, John Schulman; a otro cofundador de la startup, Ilya Sutskever, y a Bill Peebles, cocreador del generador de videos Sora de OpenAI, para que se unan a Meta, pero no ha tenido éxito.

Incluso Meta invirtió en la nueva startup de IA de Sutskever, Safe Superintelligence, a principios de este año y está en conversaciones para contratar a Daniel Gross, director ejecutivo de SSI, y a Nat Friedman, exdirector ejecutivo de GitHub y ejecutivo de Microsoft.

Mark Zuckerberg también busca adquirir startups

La estrategia de Mark Zuckerberg no sólo abarca el reclutamiento de expertos en inteligencia artificial, sino también la adquisición de startups que están mostrando avances significativos en la materia.

El fundador de Facebook ha estado en conversaciones con Perplexity y ofreció comprarla, aunque al momento se desconoce el estatus de la negociación, ya que Apple estaría interesado también.

Además, desembolsó 14,000 millones de dólares por una participación en la startuptl Scale y su director ejecutivo, Alexandr Wang, será quien dirigirá al nuevo equipo de inteligencia artificial de Zuckerberg.

Pese a su disponibilidad para pagar altos salarios, su competencia, principalmente OpenAI, no se ha quedado de manos cruzadas y ha presentado contraofertas para retener a su talento.

Según las fuentes, los expertos contactados por Zuckerberg consideraron que su proyecto era vago o carecía de un plan de ejecución lo suficientemente específico más allá de la intensa contratación.

Al menos, hasta ahora, ninguno de nuestros mejores hombres ha decidido aceptar esa oferta

afirmó el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman.

Con información de The Wall Street Journal

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top