Llueve sobre mojado para Pemex tras la presentación de su Plan Estratégico
A solo una semana de la presentación del Plan Estratégico 2025-2035, Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta una serie de contratiempos que ponen en entredicho la credibilidad de su estrategia.
La semana inició con acusaciones internacionales: los empresarios Ramón Alexandro Rovirosa, detenido el domingo pasado, y Mario Alberto Ávila Lizárraga, prófugo de la justicia y excandidato del PAN en Campeche, fueron señalados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por el pago de al menos 150,000 dólares en sobornos a Pemex entre 2019 y 2021. Los sobornos habrían sido entregados en efectivo, artículos de lujo como productos Louis Vuitton y relojes Hublot, a por lo menos tres funcionarios de Pemex.
A esto se sumó la detención de Carlos Treviño. La presidenta Claudia Sheinbaum indicó el jueves que Treviño sería deportado para enfrentar un proceso judicial en México relacionado con sobornos por la operación de una planta de polietileno abastecida por Pemex. Más tarde, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que Treviño cuenta con una orden de aprehensión vigente por delitos de asociación delictuosa y recursos de procedencia ilícita. No obstante, el abogado de Treviño negó las acusaciones.
Los problemas internos tampoco han dado tregua. En la semana, retrasos en la distribución de gasolina han afectado estaciones de servicio en la capital del país, Estado de México, Nuevo León y Chiapas, debido a estrictas revisiones en aduanas, paros de trabajadores y falta de pagos a proveedores de última milla.
Pemex atribuyó los retrasos a trabajos de mantenimiento de pipas y menor disponibilidad de autotanques, y aseguró que se implementaron acciones inmediatas para reforzar el suministro.
El caos inició la semana pasada
Pero esto no es todo, los contratiempos comenzaron incluso antes de esta semana. Dos días después de la Presentación del Plan Estratégico, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, declaró ante el Senado que “no se hará fracking”, lo que fue sujeto de amplias críticas y desmentido por especialistas, ya que contradice lo establecido en el propio Plan, donde se le denomina “proyectos de geología compleja”, para no llamarle por su nombre.
En este sentido, el documento señala que, “la producción de líquidos a partir de estos yacimientos refleja la estrategia conjunta de Pemex y el gobierno de México para incrementar las reservas, con una visión de futuro y para diversificar el portafolio de fuentes”.
A esto se suma que esta semana resurgió el tema en la discusión pública, ante las quejas de comunidades de la Huasteca potosina, por perforaciones sin restricción de profundidad, destinadas a explotar gas y petróleo mediante fracking, lo que, según señalaron, podría causar contaminación ambiental, daños a la salud, destrucción de ecosistemas y afectaciones a la economía local.
Con estos sucesos, la estatal enfrenta una combinación de crisis legales, internas y de comunicación que ponen a prueba la viabilidad y la confianza en su plan a mediano y largo plazo.
También puedes leer: