La refinería de Salina Cruz lidera en producción de combustóleo

La refinería de Salina Cruz lidera en producción de combustóleo

La refinería de Salina Cruz, en Oaxaca, lideró la producción combustóleo a nivel nacional en febrero de 2025, disparando su producción en 67.45% en comparación con el mismo mes del año anterior. Mientras tanto, en el resto de las refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex) se dieron reducciones de este combustible, que también es considerado como un alto contaminante. 

De acuerdo con los datos de la petrolera estatal mexicana, la producción de combustóleo en Salina Cruz alcanzó 89,251 barriles diarios en febrero de este año, un salto desde los 53,300 barriles que se generaban en el mismo mes de 2024.

Pero mientras Oaxaca se convertía en el epicentro del combustóleo, otras refinerías mostraron otra realidad.

En la refinería de Madero, en Tamaulipas, se registró una caída del 100%; es decir, pasó de producir 32,710 barriles diarios a cero absoluto, según los reportes de Pemex.

Le siguió Minatitlán, en Veracruz, con una disminución de 73.56%, pasando de 55,416 barriles diarios en 2024 a 14,653 unidades en febrero de este año.

La refinería de Tula en Hidalgo, también presentó una reducción de 41.63%, al pasar de 89,672 a 52,344 barriles diarios.

En Salamanca, Guanajuato, la caída fue menor, pero igualmente preocupante, con una disminución del 5.79%, bajando de 38,156 a 35,945 unidades.

Mientras que Cadereyta, en Nuevo León, sufrió una baja del 4.57%, cayendo de 29,924 barriles diarios a 28,556 unidades.

 

El ascenso de la refinería 

Si la comparación se hace entre enero y febrero de este año, Salina Cruz también lidera el crecimiento, con un incremento mensual del 15.12%. Pasando de 77,526 barriles diarios en enero a 89,251 unidades en febrero.

Cadereyta fue la única otra refinería con un avance, aunque modesto, del 4.90%, pasando de 27,233 barriles diarios a 28,556 unidades.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top