La otra deuda de CFE: pagos pendientes a proveedores se disparan 35%
La deuda de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con sus proveedores y contratistas durante los primeros nueve meses del año llegó hasta los 77,376 millones de pesos (mdp), la más alta desde 2022, de acuerdo con el reporte trimestral de la empresa que dirige Emilia Esther Calleja Alor.
Respecto al cierre de 2024, cuando cerró en 57,207 mdp, la deuda ha crecido 35%.
Al respecto, el director de Desarrollo Económico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Oscar Ocampo, dijo que el adeudo actual de la empresa se encuentra en línea con la de años anteriores, y obedece en gran medida a la y a los plazos marcados para los pagos.
Si bien no se puede asegurar que la deuda de CFE con proveedores y contratistas se reducirá para el cierre del presente año, el especialista dijo a EL CEO que la tendencia de años anteriores marca que así será, por lo que debería situarse alrededor de los 55,000 mdp.
De acuerdo con el análisis “CFE en la mira”, realizado por el IMCO, la deuda que la empresa del Estado tiene con sus proveedores para un periodo de enero a septiembre es la segunda más alta de los últimos ocho años, solamente por debajo de lo sucedido en 2022, cuando se situó por encima de los 77,600 mdp.
A diferencia de lo sucedido con Petróleos Mexicanos (Pemex), los proveedores de la empresa eléctrica no han recibido afectaciones ni remotamente similares, sin embargo, Ocampo subrayó que cuando “eres proveedor del gobierno, el pago siempre es un tema”.
Deuda financiera de CFE a la baja
De enero a septiembre de 2025, la CFE logró reducir la deuda financiera que viene arrastrando desde hace varios años; sin embargo, el monto se mantuvo en su segundo nivel más alto desde 2018.
En lo que va del año, la deuda financiera de la compañía eléctrica alcanzó un saldo total de 487,256 mdp, lo que significó una reducción de 4.2% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El director de Desarrollo Económico del IMCO señaló que el endeudamiento no es lo suficientemente alto para afectar las operaciones del tamaño de una empresa como la eléctrica y tampoco es algo insostenible.
Según lo señalado por el IMCO, la deuda de la CFE representa el 1.4% del Producto Interno Bruto (PIB) de México estimado para este 2025 en los Criterios Generales de la Política Económica 2026, de 36.13 billones de pesos.
Más detalles sobre la deuda de la eléctrica
La deuda de corto plazo se situó en 118,743 mdp, lo que significó un descenso de 14.4% en comparación con igual periodo del año pasado, cuando se situó por encima de los 138,700 mdp. El retroceso se debió a un menor financiamiento de inversión fiduciaria de corto plazo.
Del saldo total de la deuda de CFE hasta el 30 de septiembre de 2025, 65.7% corresponde a deuda documentada, 17.4% a deuda Pidiregas, 13.2% a inversiones fiduciarias y 3.6% a préstamos bancarios.
Lo anterior fue resultado de una reducción de 2.5% en la deuda documentada, de 14.3% en la deuda Pidiregas y de 20.8% en la deuda contratada para el financiamiento de inversiones fiduciarias.
Leer más:








 
 
 
 
