La meta de Sheinbaum de impulsar energías renovables se topa con la realidad: el país sigue dependiendo del gas natural

La meta de Sheinbaum de impulsar energías renovables se topa con la realidad: el país sigue dependiendo del gas natural

Las cifras actuales están lejos de los objetivos planteados por el gobierno federal para las energías renovables en 2030.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha dado continuidad a la política que trazó su predecesor Andrés Manuel López Obrador, en busca de la soberanía energética, aunque con una mayor apuesta hacia la transición a energías limpias. No obstante, las metas planteadas por la administración federal parecen difíciles de cumplir por la alta dependencia al gas natural, de acuerdo con analistas.

ChihuahuaChihuahua

El Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de México plantea que para 2030, las fuentes limpias representarán 38% de la energía generada; actualmente, dicha cifra se ubica alrededor de 24%, según cifras oficiales al cierre de septiembre de este año.

Al respecto, el director de Desarrollo Económico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Oscar Ocampo, dijo a EL CEO que dicho objetivo “parece muy ambicioso y es poco realista pensar que se va a lograr”. 

Pese a ello, el especialista reconoció los esfuerzos implementados por la administración federal. Un ejemplo es la Convocatoria para la Atención Prioritaria de Solicitudes de Permisos de Generación Eléctrica lanzada por la Secretaría de Energía en octubre, con miras a incorporar 6,000 megavatios (MW) de nueva capacidad renovable a través de inversión privada. 

ChihuahuaChihuahua
Fotoarte: Ericka Robles

¿En dónde estamos actualmente respecto a energías renovables?

De enero a septiembre del presente año, la generación de energía en México continuó presentando una importante dependencia del gas natural, y un rezago considerable respecto a las energías renovables. 


EL CEO la revista 4

Según datos compartidos por el IMCO, 61% de la generación de energía en el país proviene del gas natural. La segunda posición es ocupada por las hidroeléctricas, con 7.8% del total, y en tercer lugar se encuentra la térmica convencional, con 7.1%. 

El centro de investigación apuntó que para los próximos años, las autoridades federales deben promover el desarrollo de nueva capacidad de generación renovable de forma acelerada con miras a garantizar el suministro, reducir costos eléctricos e impulsar la transición energética.

Para alcanzar dichos objetivos, será de vital importancia aprovechar los esquemas de inversión mixta y la participación del sector privado, lo que ayudará a financiar nuevas centrales. 

El gas natural en la generación de energía

Si bien la transición energética parece un reto complicado de cumplir ante la alta dependencia del gas natural, Ocampo destacó que se trata de un combustible barato, que pese a ser fósil es poco contaminante y muy eficiente

Agregó también que hoy es técnicamente imposible obtener la energía necesaria para abastecer al país de fuentes renovables, y por tanto el gas natural es una buena alternativa en el contexto actual.

Hacia adelante, el especialista sigue viendo al gas natural como una buena fuente de respaldo para las energías renovables. 

Leer más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO