La española Cox está interesada en los activos de Iberdrola en México
Cox, empresa de energías renovables y agua, está considerando comprar los activos que Iberdrola aún conserva en México, indicó el consejero delegado de la primera compañía, Nacho Moreno.
La intención se da después de que diversos medios de comunicación afirmaron que Iberdrola estaba analizando vender la infraestructura que tiene en territorio mexicano al “no existir certeza jurídica” para seguir operando.
La empresa dirigida por Pedro Azagra se enfrentó a un panorama adverso en el país con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de México, ya que el mandatario acusó a la compañía de mantener operaciones irregulares en el país e, incluso, de actos de corrupción.
Sin embargo, las diferencias parecían subsanadas después de que la empresa española acordó vender al gobierno mexicano 13 de sus plantas de generación de energía eléctrica, por 6,000 millones de dólares.
Lo que te puedo decir es que es cierto que están llevando a cabo un proceso para vender su negocio mexicano
dijo Moreno en entrevista para Reuters
Al respecto, el consejero de Cox señaló que “ese negocio es realmente increíble y es cierto que estamos explorándolo tanto como estamos explorando en algunos otros negocios”, esto en referencia a la estrategia de la compañía de buscar el crecimiento a través de adquisiciones.
La presencia de Iberdrola en México
Actualmente Iberdrola controla seis parques eólicos y tres solares en México, según su página web, además de otras centrales eléctricas, como las de gas y cogeneración. Moreno añadió que Cox, también de origen español, considera a México como una de sus regiones estratégicas.
El periódico español El Confidencial afirmó que Cox ya ha presentado una oferta de 4,000 millones de euros (4,620 millones de dólares) por los activos mexicanos, aunque Iberdrola no lo ha confirmado.
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, indicó a medios que las versiones que apuntan a una posible venta de activos eran rumores y no quiso hacer comentarios durante la presentación de los resultados de la compañía.
Por su parte, la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó que en México se carezca de certeza jurídica y afirmó que la iniciativa privada tiene un espacio en la generación eléctrica del país, siempre y cuando cumplan con la normatividad.
Con información de Reuters
Te puede interesar: