La Casa de los Famosos: el detrás de cámaras de la empresa que hizo de los realitys negocio

La Casa de los Famosos: el detrás de cámaras de la empresa que hizo de los realitys negocio

La Casa de los Famosos México cerró su segunda temporada con un rating final de 5.5 millones de personas.

En un complejo de estudios a las afueras de la Ciudad de México, donde el silencio de los pasillos contrasta con la intensidad de la producción 24/7, se levanta el set de La Casa de los Famosos. Detrás de cada cámara, cada confesionario y cada transmisión en vivo está Alejandro Rincón, CEO de EndemolShine Boomdog.

La historia de la compañía comenzó en 1997 en Caracas, Venezuela, en plena “burbuja del cable”. Sus primeras producciones eran modestas, dirigidas a canales que buscaban contenido original para una audiencia regional incipiente.

Chihuahua

Sin embargo, la crisis venezolana obligó a un cambio de rumbo: en 2007, la empresa se trasladó a México, y una década después firmó un joint venture con Endemol, el gigante mundial de los formatos televisivos.

En 2020, Endemol pasó a formar parte del grupo Banijay, hoy considerada la productora y distribuidora independiente más grande del mundo. Desde entonces, la compañía ha construido un músculo creativo que le permite producir más de 1,000 horas de contenido original al año para cadenas como Televisa, TV Azteca, Telemundo y, cada vez más, para plataformas de streaming.

Nosotros no competimos con Netflix o Amazon Prime, son nuestros clientes y nosotros trabajamos para todas las plataformas. Es un negocio que está constantemente cambiando cuando hubo esta burbuja del cable, hoy por hoy estamos viviendo una segunda burbuja es que la de los streaming, es una revolución tecnológica en la forma de consumir


Iberdrola Mexico

dijo Rincón en entrevista con EL CEO.

El negocio detrás de La Casa de los Famosos 

El modelo de EndemolShine Boomdog tiene un núcleo claro: producción por encargo. La mayoría de sus ingresos provienen de desarrollar y ejecutar formatos propios para clientes que buscan contenidos, como La Casa de los Famosos o Masterchef. Un porcentaje menor del negocio está en la inversión directa en proyectos que pueden venderse en múltiples ventanas, explica su CEO.

Alejandro Rincón asegura que en la actualidad son la productora más grande de Latinoamérica, con más de 1,000 horas cada año, con una estrategia de crecimiento, aprendiendo del mercado, tratando de seguir tocando a las audiencias y de ir aprendiendo de lo que van haciendo.

Tenemos Masterchef en Azteca, hacemos La Casa de los Famosos, Quién es la máscara, Me caigo de risa, Como agua para chocolate para HBO. Hay muchos otros, el reto como cualquier otra compañía es seguir innovando, seguir ofreciendo cosas

mencionó.

La magnitud de este modelo se refleja en los números que respaldan su impacto. Solo La Casa de los Famosos México, producida para TelevisaUnivision, cerró su segunda temporada con un rating final de 5.5 millones de personas.

Por su parte, MasterChef México, que lleva 14 temporadas en el país, ha sumado 75 millones de visualizaciones en YouTube en solo 12 semanas y cuenta con 2 millones de suscriptores.

Innovar para no morir: realitys, deportes e interacción

Si algo ha aprendido Rincón tras décadas en el negocio es que los realitys no mueren, se reinventan. Big Brother cumplió 20 años al aire en varios países y sigue liderando audiencias; el secreto está en cuidar la frecuencia, refrescar los formatos y sorprender.

El futuro de la productora apunta a dos frentes claros. Por un lodo la Interactividad: programas donde el espectador participa desde casa y puede ganar premios. Por otro, los realitys deportivos. Por lo que el reto siempre es llegar a mucha gente y conectar con ella.

 “En lo personal me ha apasionado desde el día uno en lo que nosotros hacemos, llegar al mayor número de gente posible. A veces se consigue, a veces no se consigue, pero cuando se consigue es adictivo, fascinante”, agrega el directivo.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top