La apuesta de Revolut: “seremos uno de los 5 bancos más grandes de México”, dice su CEO
Para el director general de Revolut, Juan Guerra, el país será “el campo de batalla donde se va a definir el futuro de las fintech a nivel global”. Por eso, todos los ojos de la firma británica están puestos en México, mercado en el que aspira a convertirse en uno de los cinco bancos más importantes.
En entrevista con EL CEO, el directivo asegura que durante los próximos días lanzarán con usuarios de la lista de espera una prueba beta de su plataforma para escuchar sus comentarios o retroalimentación, y a partir de ahí implementarán los ajustes necesarios. Una vez que esto suceda, posiblemente en enero de 2026 ya estará disponible para todo el público.
Lo más duro fue que en el momento que nos planteamos esta estrategia no era el modus operandi de Revolut a nivel global, era un tanto controversial buscar una licencia bancaria, pero nos dimos cuenta de que lo mejor es ofrecer productos en un solo lugar, no un producto individual y eso en México exige una licencia bancaria
afirma.

México: clave para la expansión Revolut
Con más de 65 millones de usuarios en el mundo y presencia en cerca de 50 países, Revolut inicia operaciones en el mercado mexicano con una inversión inicial de 1,800 millones de pesos para formar el capital exigido por las autoridades, la cifra más alta que el grupo ha destinado fuera de Europa.
Eso fue lo que se invirtió, el doble de lo que se había invertido en cualquier otro país, entonces ese es el nivel de confianza y expectativa que se tiene en México
asegura el director general del neobanco.
Juan Guerra afirma que México es clave para el crecimiento de la compañía a nivel mundial y “pivotal”, y esperan ir exportando lecciones aprendidas en el pasado en países como Colombia, Argentina o incluso Estados Unidos y Brasil.
En los próximos 24 o 36 meses vamos a tener en el mercado un cúmulo de jugadores digitales con licencia bancaria, por fin compitiendo en tú por tú entre ellos y contra la banca tradicional. Los ojos del mundo estarán puestos en México, no solo por el Mundial, sino por el mundial de banca digital
dice su CEO.
Crecer sin entrar a la guerra de tasas ni regalar iPhone
El CFO de Revolut México, Martín Masola, detalla que que el modelo de negocio del grupo permite acelerar el camino hacia la rentabilidad, debido a que tienen algunas ventajas únicas. Una de ellas tiene que ver con el lado de costo, al no contar con sucursales físicas y al ser una empresa nativa digital.
Además, buena parte de la infraestructura tecnológica está centralizada, por lo que la inversión ya se realizó a nivel global. En este sentido, el costo de expandirse a un país como México es muy bajo, lo que se traduce en una rentabilidad más elevada que la de un banco tradicional.
De hecho, a nivel global Revolut registró en 2024 un retorno sobre capital cercano al 40%, lo que confirma su madurez operativa. En el mercado mexicano, su estrategia buscará equilibrar expansión y disciplina financiera.
“Podemos decidir si queremos ser un banco chico muy rentable muy pronto o un banco grande que se tarde más en rentabilizar”, aclara Guerra. “Lo que sí vamos a hacer siempre es disciplinados. Aquí no te regalamos un iPhone si abres una cuenta bancaria. Sentimos que tenemos un producto tan atractivo que no te tengo que regalar un iPhone para que lo pruebes”.
La estrategia vs Mercado Libre y Nu
Guerra reconoce que el mayor reto fue ganar la confianza de los reguladores y obtener la licencia bancaria, pero considera que esa etapa ya está superada. Ahora el foco estará en ganar credibilidad de las personas, en un mercado altamente competitivo donde operan fintechs y bancos digitales como Nu, Mercado Pago, Klar y Plata.
Revolut buscará inicialmente consolidar su base de clientes minoristas con dos versiones: una estándar y gratuita, la segunda bajo un modelo se suscripciones llamada premium que otrorga beneficios extra; con la meta de en cinco años ser uno de los cinco bancos más importantes del país en términos de usuarios.
El banco iniciará operaciones con una cuenta bancaria 100% digital, transferencias instantáneas y herramientas de analítica financiera para ayudar a los clientes a entender y planificar sus gastos, además de que buscará captar el mercado de las remesas.
Otro de los diferenciales es su tarjeta multimoneda, que permite manejar más de 30 divisas, comprar al tipo de cambio más conveniente y realizar pagos internacionales sin comisiones ocultas, a lo que se suman transferencias internacionales entre usuarios de Revolut instantáneas y gratuitas.
En México recibimos 60,000 millones de dólares en remesas al año. Si el costo promedio para nuestros paisanos fuera el 5%, estarías hablando de 3,000 millones de dólares. Si todos esos envíos se hicieran a través de Revolut, estaríamos regresando a la gente que más lo necesita en este país 3,000 millones de dólares cada año
finaliza Guerra.
También lee:
- Nuevo banco en México: CNBV autoriza a Revolut iniciar operaciones
- ‘Oxxo Bank’ ya da crédito: Spin de FEMSA ofrece préstamos personales
- Walmart reta a los neobancos Nu, Spin y Mercado Pago; lanza cuenta digital Cashi
Para más información visita nuestro canal de YouTube