Klar de fintech a banco tras comprar Bineo y con planes de debutar en la Bolsa: Stefan Moller

Klar de fintech a banco tras comprar Bineo y con planes de debutar en la Bolsa: Stefan Moller

Volverse banco le da la oportunidad a Klar de entrar al negocio de nómina, la expansión hacia productos reservados a la banca múltiple y la posibilidad de atender al segmento de pymes y empresas..

Tras concretar la compra de Bineo a Banorte, Klar prepara el siguiente paso en su estrategia: convertirse en banco y abrir la puerta a un eventual debut en los mercados bursátiles. Con la licencia bancaria adquirida, buscará consolidarse como una institución financiera de referencia, mientras define si su futura Oferta Pública Inicial (IPO) será en México o en el extranjero.

En entrevista con EL CEO, Stefan Moller, cofundador y director de Klar, explica que la operación se da tras evaluar todas las alternativas posibles en el mundo de las licencias y figuras reguladas contempladas en la legislación mexicana.

ChihuahuaChihuahua

Está movido el mundo de las licencias, de las figuras reguladas, la realidad es que hemos visto absolutamente todas, es un mundo pequeño de compradores y esta es la primera vez que decidimos hacer una oferta y perseguirla de manera agresiva, señala.

Para el CEO del neobanco, hubo tres razones principales que los llevaron a dar este paso y comprar Bineo: la seriedad del vendedor al tratarse de Banorte, la calidad del activo y la afinidad con el modelo de negocio de Klar.

Pocas instituciones y pocos equipos en la industria transmiten esa solidez y la confianza que transmite el equipo de liderazgo del Grupo Financiero Banorte (…) aquí tienes un riesgo financiero muy acotado, un riesgo operativo y regulatorio bastante reducido y lo otro que también es importante es la afinidad con nuestro modelo de negocio”.


Iberdrola Mexico

Klar traza su camino hacia la Bolsa

Sobre la posibilidad de que Klar arribe al mercado bursátil  y cotice en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) o en otro país, Moller apunta que la decisión estará sujeta a las condiciones del mercado y a la madurez de la compañía.

Los mercados tienen que mostrar apetito, apertura y liquidez, porque la oferta pública no es el paso difícil, es mantener el interés de los inversionistas, tener la capacidad de entregar los resultados que uno está presupuestando que va a entregar. Ahí está el reto, eso lo definen los mercados y la madurez de la empresa.

El directivo reconoce que existe interés por parte de inversionistas en nuevas empresas de tecnología en México y estima que en un horizonte de tres años podría concretarse la ventana adecuada.

Queremos encontrar el timing perfecto, no solo para que se cree esa ventana, sino para que mantengamos el interés y podamos también marcar el paso para otras empresas (…) a nivel gestión de inversionistas y mercados públicos, ellos muestran que este camino dual de Estados Unidos -México, puede ser muy interesante. Entonces es algo que definitivamente vamos a explorar”.

¿Qué pasará con Bineo y sus clientes?

Aunque el anuncio ya se realizó, el cierre de la operación aún depende de las aprobaciones regulatorias. Stefan Moller aclara que el cronograma lo marcan las autoridades y el foco por ahora está conseguir llevar un proceso estructurado para que se concrete ese cambio de control de Bineo a Klar.

En este sentido, el directivo precisó que durante este periodo de compra y venta el neobanco de Banorte continuará operando sin cambios para sus clientes y una vez que la transacción se consolide, los clientes tienen el derecho de mantener sus cuentas o migrarlas a la institución financiera de su preferencia.

Nosotros vamos a hacer todo lo posible para replicar la confianza y los servicios que les ofrece Bineo como para que fuesen sus clientes. Vamos a tratar de convencerlos de que se queden con nosotros, pero a fin de cuentas es una decisión del usuario, precisa el cofundador de Klar.

Así será Klar Banco

Para la fintech, la adquisición representa la pieza final en la estrategia para transitar hacia una licencia de banca múltiple y ampliar su oferta de servicios. Moller señala que es un paso fundamental en una institución financiera de referencia dentro del ecosistema mexicano.

Entre los beneficios de este nuevo estatus están la portabilidad de nómina, la expansión hacia productos reservados a la banca múltiple y la posibilidad de atender al segmento de pymes y empresas.

“También nos permite acceder a financiamiento de bajo costo, mejorar la calificación crediticia, y creemos que es un paso clave en la preparación para un potencial una oferta pública”, agrega el CEO de la empresa.

Con la mira en los próximos cinco años, Moller proyecta a Klar como un referente de la segunda ola del sistema financiero mexicano, con raíces locales pero ambición global.

Lo llevamos diciendo ya un rato, tanto la primera ola como la segunda ola aparece dominada por figuras extranjeras. Entonces sí nos importa a nosotros decir: así como lo ha hecho Banorte, el segundo banco más grande de México, nace se opera y crece en México, eso es lo que nos gustaría para nosotros, ese rol.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO