Kavak ‘desploma’ su valor de mercado durante su última ronda de financiamiento; pierde 4,300 mdd

Kavak ‘desploma’ su valor de mercado durante su última ronda de financiamiento; pierde 4,300 mdd

La plataforma mexicana de vehículos seminuevos, Kavak, vio bajar su valor de mercado de 6,500 millones de dólares hasta los 2,200 millones de dólares en su última ronda de financiamiento. 

La concesionaria logró recaudar 127 millones de dólares en una ronda de capital que se cerró en marzo, lo cual le permitió conseguir dos líneas de crédito de 200 millones de dólares: una de Goldman Sachs y otra de HSBC Holdings. 

De acuerdo con Carlos García Ottati, fundador de la compañía, SoftBank y General Atlantic codirigieron el levantamiento de capital. 

Fue una ronda pequeña y exclusiva para inversionistas internos, por lo que no fuimos muy sensibles al precio del acuerdo. Queríamos seguir fortaleciendo nuestro balance para asegurarnos de que podíamos conseguir las facilidades de capital circulante necesarias para seguir haciendo crecer nuestro negocio de préstamos, 

dijo García Ottati en entrevista para Bloomberg News. 

El proceso de levantamiento de capital de Kavak comenzó en febrero, y los compromisos de los inversionistas se firmaron en marzo, antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplicara aranceles globales que ‘golpearon’ la confianza de los inversionistas. 

Unicornio Kavak
Fotoarte: Cristian Laris

Aún hay oportunidades para Kavak 

El director de General Atlantic en México, Luis Cervantes, declaró que Kavak aún tiene una gran oportunidad de seguir capturando una mayor parte del gran y creciente mercado de automóviles usados de México. 

A finales de 2021, Kavak alcanzó una valoración de 8,700 millones de dólares en una ronda de financiamiento Serie E de 700 millones de dólares, cuando el capital de riesgo estaba en apogeo. 

Más adelante, la empresa comenzó a experimentar dificultades para expandirse en América Latina y Medio Oriente. Sin embargo, la pandemia llegó a ‘salvar’ la situación de Kavak, pues las bajas tasas de interés le permitieron que el financiamiento barato fluyera a las startups de la región. 

No obstante, los últimos dos años han vuelto a ser complejos para la empresa mexicana, debido a que las altas tasas de interés en Estados Unidos han hecho que muchos inversionistas se mantengan al margen de las apuestas más riesgosas. 

García Otatti señaló que Kavak podría beneficiarse del aumento de precios debido a los aranceles de Trump, pues esto podría conducir a más consumidores a comprar vehículos usados.

Con información de Bloomberg 

Te puede interesar: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top