Intención de privatizar a Grindr ‘pinta de arcoíris’ sus acciones y suben 12%

Intención de privatizar a Grindr ‘pinta de arcoíris’ sus acciones y suben 12%

La propuesta de privatizar a Grindr, plataforma de citas LGBTQ+, provocó que sus acciones alcanzarán su mayor crecimiento en más de un año.

Raymond Zage y James Lu, miembros de la compañía Grindr,anunciaron un plan para privatizar la plataforma de citas dirigida a la comunidad Lesbica, Gay, Bisexual, Transgénero, Queer y más (LGBTQ+), donde planean adquirir el 100% de la empresa estadounidense. 

De acuerdo con Bloomberg, ambos accionistas, que poseen el 60% de Grindr, buscan obtener un financiamiento de Fortress Investment Group con el fin de comprar la plataforma. Según las fuentes, estarían dispuestos a pagar 15 dólares por acción, lo que valoraría a la empresa en 3,000 millones de dólares.

ChihuahuaChihuahua

Esta decisión llega luego de que la firma de inversión global Temasek, que había otorgado préstamos personales a ambos socios, confiscó y vendió  algunas de las acciones subyacentes de la plataforma de citas.

Hasta el momento, los dos inversionistas de Grindr no han dado ninguna declaración al público sobre los señalamientos de Bloomberg y del medio Semafor, quien dio a conocer las intenciones de privatización de la compañía. 

Intenciones de compra rompen racha negativa de Grindr 

Luego del anuncio de la intención de compra de Grindr, las acciones de la app de citas se dispararon en el inicio de la jornada de este lunes, registrando su mayor crecimiento en los últimos 15 meses. 


Iberdrola Mexico

Al momento, las acciones de la empresa se cotizan en 13.34 dólares cada una (Ciudad de México, 12:25 horas), de acuerdo con Investing, Grindr ha tenido un incremento del 11.54% durante las operaciones del día. 

Esto rompe la racha negativa que venía arrastrando la compañía fundada en 2009, que sumaba 9 jornadas perdiendo en el índice NYSE de Estados Unidos. Desde el 23 de septiembre de 2025 los títulos de Grindr habían caído 17.07% y sólo habían conseguido obtener ganancias en una jornada de los últimos 14 días. 

El privatizar la empresa permitiría a los dueños alejarse de los mercados públicos, para poder hacer movimientos internos con el objetivo de mejorar sus finanzas y operaciones sin el riesgo de una reacción negativa de sus accionistas. 

Con información de Bloomberg

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO