El fabricante de chips Nvidia reportó ganancias y ventas que superaron las expectativas durante su primer trimestre fiscal, entregando así un sólido reporte que muestra que la inteligencia artificial (IA) sigue en crecimiento.

El informe llegó tras el toque de campana, por lo que no pudo evitar un retroceso de 0.46% en las acciones al cierre de operaciones. Sin embargo, en las operaciones ampliadas los títulos repuntaron a más de 6%.

De acuerdo con la tecnológica, las ganancias por acción se situaron en 6.12 dólares, por encima de los 5.59 dólares estimados por los analistas. 

Por su parte, los ingresos llegaron a los 26,040 millones de dólares (mdd), mientras que las estimaciones de los especialistas apuntaban a 24,650 mdd. 

Asimismo, los ingresos netos de Nvidia se ubicaron en 14,880 mdd, o 5.98 dólares por acción. La cifra quedó muy por encima de los 2,040 mdd, u 82 centavos, del mismo período del año anterior. 

El buen paso de la compañía encabezada por Jen-Hsun Huang ha estado estrechamente vinculado a los esfuerzos de grandes tecnológicas como Google, Microsoft, Meta, Amazon y OpenAI por sacar adelante sus proyectos de inteligencia artificial y realidad aumentada. 

Otros impulsores de Nvidia

La empresa destacó que la categoría de centros de datos aumentó 427% en comparación con el primer trimestre del año anterior, a 22,600 mdd en ingresos. Los componentes de red también son cada vez más importantes a medida que se construyen miles de chips que requieren conectarse. 

Su principal negocio antes de la fabricación de chips para IA era la elaboración de hardware para juegos 3D. Los ingresos para esta categoría tuvieron un aumento de 18%, a 2,640 mdd. 

En el caso de los chips para automóviles hubo ventas por 329 mdd; mientras que en la de microcircuitos para estaciones de trabajo con gráficos avanzados la cifra alcanzó los 427 mdd, según lo reportado por la organización.

Nvidia dijo también que recompró 7,700 mdd en acciones y pagó 98 mdd en dividendos durante el período en cuestión. También aumentó su dividendo en un 150%, hasta un centavo por acción dividida. 

Con información de CNBC

Leer más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube