Ingresos totales de FUNO crecieron 11.4% en el 1T25, sumando 7,604 mdp

Ingresos totales de FUNO crecieron 11.4% en el 1T25, sumando 7,604 mdp

Fibra Uno (FUNO), el mayor fideicomiso de inversión en bienes raíces de América Latina, presentó sus resultados financieros del primer trimestre de 2025, con un incremento del 11.4% en ingresos totales, en comparación con el mismo periodo de 2024.

La empresa reportó ingresos por 7,604.8 millones de pesos (mdp), frente a los 6,823 mdp registrados en el primer trimestre de 2024. Además, el fideicomiso registró, en el mismo periodo, un incremento del 10.9% en ingresos de propiedades constantes, lo que refuerza el carácter defensivo de su portafolio.

Entre los principales motores de dicho desempeño destacan el segmento industrial con un crecimiento del 16.4%; seguido por “Otros” donde obtuvo un incremento del 14.2%; mientras que oficinas y comercial registraron un alza del 9.9 y 6.6%, respectivamente.

El fideicomiso señala que estos resultados, se producen gracias a renovaciones en espacios industriales, mayores rentas variables y una ocupación estable.

El dinamismo del sector industrial y la recuperación en los segmentos oficinas y comercial confirman nuestra estrategia. Seguimos apostando por el país con una visión a largo plazo,

señaló Gonzalo Robina, director general adjunto de FUNO

FUNO coloca bonos sostenibles por 800 mdd

La ocupación total del portafolio de FUNO se mantuvo sólida con 95.4% al cierre del primer trimestre de este año; por ejemplo, el segmento industrial registró una ocupación del 98.2% (prácticamente sin cambios frente al cuarto trimestre de 2024).

Así mismo el Ingreso Operativo Neto (NOI) creció 8.9% anual, alcanzando los 5,649 mdp.

Mientras que la distribución por Certificado Bursátil Fiduciario Inmobiliario (CBFI) fue de 0.5550 pesos, lo que representa el 88.6% del Fondo Ajustado de Operaciones (AFFO).

Dichas cifras, refuerzan la posición financiera del fideicomiso, así como su compromiso con los inversionistas, al mantener un flujo estable a pesar del entorno económico global.

Finalmente, entre los logos del trimestre destacan la colocación de bonos sostenibles por 800 mdd en los mercados internacionales, eliminando vencimientos en dólares hasta 2030. Además, su centro logístico en el Estado de México, se convirtió en el primer proyecto industrial del mundo en obtener la certificación LEED O+M V5 Beta en nivel Oro.

También puedes leer:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top