Ingresos de Pemex y CFE en números rojos si se excluye el apoyo del gobierno: CIEP
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) señaló que los saldos positivos observados en Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se encuentran vinculados a las transferencias y subsidios otorgados por el gobierno federal y no a haber registrado una mayor eficiencia operativa.
La Ley de Ingresos de la Federación (LIF), presentada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), plantea que la petrolera estatal tendrá ingresos por 971,677 millones de pesos (mdp), lo que significa un incremento de 9.1% respecto a 2025.
Mientras que su gasto ascendería a 708,201 mdp, ayudando a que para 2026 alcance un superávit de 263,476 mdp. Si bien el escenario pareciera puesto para una recuperación gradual de Pemex, el CIEP señaló que estas cifras no hacen una distinción entre los ingresos reales y el apoyo gubernamental.
Según el informe “Balance fiscal de las empresas públicas. Una historia por contar”, si se omiten las transferencias que la Federación realiza a la empresa encabezada por Víctor Rodríguez a través de la Secretaría de Energía (Sener), los ingresos pasaría a 708,193 mdp. En consecuencia el balance fiscal se ubicaría en un déficit presupuestario de 8 mdp.
Al considerar el apoyo que la administración encabezada por Claudia Sheinbaum, se están transfiriendo más recursos de los que se reciben por concepto de renta petrolera; en términos netos, se estaría registrando una pérdida fiscal de aproximadamente 30,000 mdp que se adiciona al déficit presupuestario.
CFE también acompaña a Pemex
Si bien en el caso de la CFE los subsidios y transferencias más que atender al cumplimiento de una deuda buscan cubrir tarifas eléctricas, también ayudan a cubrir un déficit.
La LIF tiene contemplado que la empresa eléctrica alcance ingresos de 535,477 mdp, más 87,768 mdp de apoyo dan como resultado ingresos de 623,245 mdp, contemplando un gasto de 602,567, la CFE contaría con un superávit de 20,678 mdp para 2026.
Sin embargo, al retirar el apoyo otorgado por las autoridades federales, dicho superávit se convierte en un déficit presupuestario de 67,000 mdp.
También te puede interesar: