El capricho del gobierno de Claudia Sheinbaum por regresar las riendas del sector energético a una Pemex multiendeudada comienza a cobrar factura.
El jueves, los empresarios afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) se unieron en el municipio de Salina Cruz en una marcha pacífica para exigir pagos por adeudos de más de un año, correspondientes a los trabajos que realizaron en la refinería Antonio Dovalí Jaime.
Los empresarios oaxaqueños afirman que la deuda de la petrolera con ellos asciende a 1,200 millones de pesos, y que, según el gobierno federal, sería saldada en febrero pasado. Esta es la segunda protesta que realizan desde finales de 2024, y que a decir de los afectados, no ha sido atendida.
El llamado se suma a una serie de inconformidades por parte de los proveedores nacionales e internacionales de Petróleos Mexicanos, con el foco en las repercusiones que su relación con la estatal mexicana ha generado en sus resultados. Tal es el caso de grandes compañías petroleras extranjeras que en días recientes han advertido que los riesgos financieros han incrementado por la insolvencia de Pemex .
Todo esto ocurre tan solo unos días antes de que la compañía presente sus resultados trimestrales el 30 de abril, lo que la coloca bajo los reflectores.
Presupuesto destinado a la primera infancia contradice promesas del PND
La inversión en cuidados para la primera infancia —niños de 0 a 5 años— debería ser un tema prioritario en cuanto a salud pública se refiere, para romper ciclos de marginación social, incluyendo la pobreza y la violencia, además de reducir costos futuros en materia de salud, educación y servicios sociales.
Según el Plan Nacional de Desarrollo (PND) lanzado por el gobierno federal, este año se impulsará una mayor inversión en esta área, sin embargo, para este 2025 tan solo se asignaron 24,175 millones de pesos a cuatro programas de cuidado infantil, lo que representa el 0.07% del PIB, cifra por debajo del 1.16% recomendado internacionalmente.
Cabe señalar que, más del 83% de estos recursos se concentra en instituciones de seguridad social, lo que limita el acceso infantil al sistema de salud, especialmente aquellos cuyos padres no cuentan con una afiliación laboral formal, perpetuando así su situación de vulnerabilidad.
De este modo se pone en tela de juicio si los esfuerzos por cumplir con el PND son suficientes.
Arranca Comité de Asignaciones, Contratos y Permisos de la Sener
La secretaria de Energía, Luz Elena González, anunció la creación del Comité de Asignaciones, Contratos y Permisos de la Secretaría de Energía (Sener), que, según la funcionaria, dará mayor certeza jurídica en la toma de decisiones del sector.
González Escobar presidirá el organismo junto a las subsecretarías de Planeación, Electricidad e Hidrocarburos, así como áreas clave de Estrategia, Vinculación Interinstitucional y Seguimiento de Proyectos e Inversiones. Participarán también las áreas de Impacto Social, Consulta Previa y Ocupación Superficial de la Sener.
Lee más de #InformaciónConfidencial:
- Los proveedores de Pemex ‘se ahogan’ entre deudas y despidos
Aprueban Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025
Para más información visita nuestro canal de YouTube