IMPI apaga la música en comercios ¿establecimientos serán multados por poner música?

IMPI apaga la música en comercios ¿establecimientos serán multados por poner música?

Un establecimiento que reproduzca música para atraer clientes podría ser acreedor a una multa por parte del IMPI

Algunas asociaciones de comerciantes -que involucran restaurantes, hoteles, bares, etc- acusaron que tanto el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), como la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), han amenazado con imponerles multas por reproducir música en sus establecimientos.

La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Juárez, Chihuahua, denunció que el IMPI había realizado inspecciones arbitrarias en los establecimientos de la ciudad, amenazando con poner multas de hasta 120,000 pesos, alegando que usaban los audios sin haber pagado regalías. 

ChihuahuaChihuahua

Sin embargo, ambas instituciones negaron las intenciones de extorsión que denunció la Canaco, asegurando que dentro de sus facultades está el imponer multas para hacer respetar el derecho de autor. 

¿Te puede multar el IMPI por poner música en tu comercio?

Aunque la cantidad de las multas son variadas, el IMPI si tiene la facultad de castigar monetariamente a algún establecimiento que, de forma directa o indirecta, utilice música de forma lucrativa sin tener los derechos del autor o bien haber pagado regalías.

El artículo señala:


Iberdrola Mexico

Determinar en cantidad líquida el monto de las multas que imponga y, en su caso, de los respectivos accesorios; requerir su pago y recaudar el crédito fiscal resultante

se lee en el artículo 5° fracción VI de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI)

El IMPI se reunió con el presidente de la Concanaco Servytur
Foto: Red social X de IMPI

Además el Instituto respondió a las acusaciones sobre extorsión y arbitrariedad en sus inspecciones, mencionando que, de acuerdo con la LFPPI, puede realizar visitas previamente anunciadas y obteniendo un oficio. 

El IMPI se encuentra facultado para llevar a cabo el acto jurídico denominado ‘visita de inspección’ de conformidad con la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial en lo concerniente a las infracciones en materia de comercio, relacionadas con derechos de autor

resaltó el IMPI a través de un comunicado. 

Falta de Transparencia; denuncian comerciantes

Las Cámaras de Comercio han denunciado la falta de claridad en las multas impuestas por el IMPI, pues si bien se acepta la función del organismo para castigar el uso indebido de obras sin permiso del autor, denuncian que no se esclarece los montos de las multas.

El Instituto publicó las multas para establecimientos que violen la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, sin embargo estas tarifas son para el uso indebido de las marcas, que van desde los 80,000 pesos hasta el cierre del lugar. Sin embargo, no se especifica el monto por reproducir música sin derecho de autor. 

Por esta razón, el director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo y el director general de la SACM, Roberto Cantoral Zucchi, se reunieron con el presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre Stéffano donde llegaron a los siguientes acuerdos. 

Transparencia y publicidad

Por parte de los empresarios se reconoció la existencia de un tarifario, en donde se establecen los montos que deben pagar los usuarios por el uso de música con fines de lucro directo o indirecto.

En el caso del IMPI y el SACM se comprometieron a ampliar la información sobre el pago de multas y las tarifas para adquirir los derechos de autor.

Cero discrecionalidad

Las instituciones gubernamentales acordaron no calcular las tarifas de forma arbitraria, y discrecional, ya que tomarán en cuenta el tamaño y giro de cada negocio.

Las cuotas no se calcularán de una manera arbitraria, ni discrecional, sino que serán evaluadas a partir de las tarifas que se mencionan en el punto anterior, considerando las características de cada negocio, su tamaño, las formas de utilización de las obras, el tipo de explotación, así como los convenios celebrados con las diferentes cámaras y asociaciones

señaló el IMPI en un comunicado.

Rechazo a cualquier tipo de violencia o modalidad de extorsión

Los institutos que salvaguardan el derecho de autor en el país, rechazaron la posibilidad de realizar acciones que pudieran tomarse como extorsión.

La Concanaco también solicitó al Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) para que en el ámbito de su competencia, genere las aportaciones y mejoras que considere convenientes, en los procesos para proteger los derechos de autor. 

Hasta el momento ninguna de las partes ha aclarado si las multas previamente impuestas por el IMPI, por las que fueron acusados de extorsión, se tendrán que pagar o cual es la cantidad a la que son acreedores.

No dejes de leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO