IEPS cambia la ‘receta’: Coca-Cola FEMSA y Arca Continental, de menos azúcar a retornables
Las embotelladoras de Coca-Cola en México se preparan para un 2026 desafiante. Con el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas, la estrategia de Coca-Cola FEMSA (KOF) y Arca Continental no es solo vender más, sino diferente: menos azúcar, más retornables, más por litro.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre 2018 y 2024, el volumen total de refrescos apenas creció 4.2%, al pasar de 18,522 millones a 19,303 millones de litros, mientras que el valor de ventas se disparó 34.4%, de 161,307 a 216,813 millones de pesos (mdp).
El fenómeno se repite en toda la categoría de bebidas: el agua creció 7.5% en volumen y 43.7% en valor; las bebidas energéticas y deportivas, 7.5 y 43.1%, respectivamente; los jugos, 7.6 y 40.5%; y los electrolitos, 44.8 y 21.7%.
Sin embargo, el 2025 ha sido un año más desafiante para las compañías de bebidas debido a las fuertes lluvias que han azotado al país.
Entre enero y septiembre, Coca-Cola FEMSA reportó ventas por 102,320 millones de pesos, una caída de 0.5% y una baja en volumen de 6.5%. Arca Continental, por su parte, vio su volumen disminuir 3.7%, aunque sus ingresos crecieron ligeramente 0.9%, hasta 82,915 millones de pesos.
La estrategia: menos azúcar, más valor
A los retos climáticos se suma el aumento del IEPS, que en 2026 pasará de 1.64 a 3.08 pesos por litro para bebidas azucaradas, y a 1.5 pesos para productos con endulzantes no calóricos o light.
El CEO de KOF, Ian Craig, asegura que en el último mes mantuvieron conversaciones con el gobierno sobre la propuesta de impuestos, por lo que buscarán impulsar productos bajos en calorías y sin azúcar, así como mantener un diálogo abierto y constructivo con las autoridades sanitarias mexicanas.
De cara al 2026, prevemos otro año desafiante para el rendimiento del volumen en México, con nuestros clientes y consumidores lidiando con el impacto del aumento de los impuestos especiales, junto con una economía que se espera que crezca un modesto 1.5%
dijo Craig.
Coca-Cola FEMSA ha apostado por un modelo de crecimiento sostenible y control de costos, migrando a opciones sin azúcar y reforzando el canal retornable. Coca-Cola Zero Azúcar lidera esta transición: creció más de 30% en 2024, duplicando su volumen respecto a 2019.
La apuesta para el Mundial 2026
Por su parte, la otra embotelladora de Coca-Cola en México, Arca Continental, también apostará a las bebidas bajas en calorías o sin azúcar. De hecho, esa es su gran apuesta para el Mundial de Futbol de 2026.
La empresa, con más de 140 marcas y 1,800 presentaciones, reporta que 33% de su volumen ya corresponde a bebidas bajas o sin calorías, y que Coca-Cola Sin Azúcar creció 19.1% en 2024, según su último reporte financiero.
Queremos precios competitivos y envases accesibles (…) Coca-Cola Zero seguirá creciendo y será protagonista de las campañas del Mundial
aseguró Arturo Gutiérrez, CEO de Arca Continental.
Reformulación, asequibilidad y el impulso del Mundial
Para Roberto Solano, analista de Monex, las medidas como las presentaciones más pequeñas, los empaques retornables o las promociones de precios serán claves para evitar una caída mayor en los volúmenes, al tiempo que las empresas ajustan su portafolio ante el nuevo entorno fiscal.
Las principales estrategias que podrían evaluarse son: reformulación de productos, diversificación y potenciación de categorías con mayor dinamismo, promociones de precios y adecuaciones en el empaque, enfoque en productos sin azúcar, así como estrategias de ‘premiumización’ y asequibilidad para enfrentar los desafíos del entorno
explicó.
El estratega de Monex destacó que las bebidas sin azúcar serán una de las grandes apuestas del sistema Coca-Cola, tanto en México como en Estados Unidos, de cara a la justa mundialista.
El Mundial de 2026 será un catalizador clave en México y Estados Unidos, países dentro del top 5 mundial en aficionados, lo que refuerza su impacto comercial y de consumo
agregó Solano.
¿KOF y Arca resistirán al IEPS?
De acuerdo con analistas de Grupo Financiero Banorte, el incremento del IEPS tendrá efectos inmediatos en los precios, aunque las embotelladoras cuentan con márgenes de maniobra para mitigar su impacto.
En el caso de Coca-Cola FEMSA, el banco anticipa que el ajuste fiscal implicará nuevos incrementos en precios que serán difíciles de traspasar al consumidor, ante las señales de debilidad que se perciben.
Pero la institución financiera cree que las iniciativas de asequibilidad y las estrategias de eficiencia operativa podrían mitigar el impacto. Además, para 2026 se anticipan señales de recuperación gradual, apoyadas por bases comparativas sencillas y una mejora esperada en el consumo.
En Arca Continental, pese a un cierre desafiante de 2025, las perspectivas son positivas: las actividades promocionales del Mundial y la celebración de los 100 años de Coca-Cola impulsarán la demanda en 2026, de acuerdo con Banorte.
También lee:









