Iberdrola reduce su apuesta en México: destina solo 1% de sus inversiones en el país

Iberdrola reduce su apuesta en México: destina solo 1% de sus inversiones en el país

En México, su producción neta de electricidad a cierre de junio fue de 5,332 GWh, lo que refleja una drástica desaceleración respecto a los 12,636 GWh del 2024, marcando una caída del 57.8%, la más pronunciada de todas las regiones donde Iberdrola tiene presencia.

Iberdrola ya no ve a México como su mayor apuesta. Mientras en 2019 la compañía invertía el 6% de su capital en el país, hoy tan solo llega al 1% de sus inversiones totales, esto es alrededor de 173 millones de euros, según la presentación de resultados semestrales de la compañía.

En este contexto, ahora la mayor apuesta de Iberdrola está centrada en el Reino Unido, con un 32.2% de las inversiones, seguido de Estados Unidos con 29.2%, Brasil con 14.1%, España con 13.4%, y el resto del mundo con 10%.

Chihuahua

Esto podría arrojar luz sobre la situación actual, especialmente considerando que la llegada del gobierno de Claudia Sheinbaum cambió este panorama, lo cual ha generado preocupaciones debido a la implementación de un extenso paquete de reformas y nuevas leyes.

Incluso, el 14 de julio Moody’s alertó sobre el impacto que podría tener la incertidumbre derivada de la nueva legislación y la reforma judicial en la inversión privada, especialmente en un entorno caracterizado por tensiones geopolíticas e inestabilidad comercial. 

La compañía de origen español también ha visto mermados sus ingresos, alcanzando apenas 646.1 millones de euros en México, frente a los 2,773.9 millones obtenidos en el Reino Unido. En cuanto a la utilidad neta, fue en España donde logró los mejores resultados de los primeros seis meses de 2025, con 1,009.2 millones de euros, mientras que en México solo alcanzó 143.9 millones. 


Iberdrola Mexico

Pero… Iberdrola no es la única, Shell también se va

Al igual que Iberdrola, otras grandes empresas energéticas han decidido dejar el mercado mexicano. A finales de mayo, Shell Mobility anunció que vendería su negocio en México a Iconn, una transacción que podría concretarse hacia el tercer trimestre del año, siempre que reciba la aprobación de las autoridades.

Esta salida se enmarca en un contexto complejo para el sector energético mexicano. Según el experto Gonzalo Monroy, los grandes operadores como Exxon, Shell y Chevron ya no están interesados en el país, y los escándalos relacionados con Pemex, entre otros factores, están afectando negativamente a México.

¿Qué dice Claudia Sheinbaum sobre la salida de Iberdrola?

Durante su conferencia matutina del 24 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que en México, las empresas privadas como Iberdrola cuentan con la certeza jurídica necesaria para seguir generando energía eléctrica en el país. 

Asimismo, señaló que en su última reunión con la secretaria de Energía, Luz Elena González, fue informada sobre el interés de Iberdrola de continuar invirtiendo en México.

Sin embargo, el rumor difundido por el diario El Confidencial, asegura que Iberdrola habría contratado al banco de inversión Barclays para vender 15 plantas de energía renovable en México, valoradas en unos 4,700 millones de dólares, como parte de su estrategia para salir del país.

EL CEO solicitó a la firma un pronunciamiento oficial sobre su salida de México, pero la empresa respondió que no haría comentarios por el momento. No obstante, algunos periodistas que visitaron el sitio informaron que ya no aparece el nombre de Iberdrola en el edificio, y en su lugar hay un letrero que dice “oficinas en renta”.

Al respecto, la presidenta comentó que Iberdrola “no tendría por qué irse, porque están muy claras las reglas actuales para que pueda desarrollarse (…) la inversión privada en generación eléctrica es viable y hay muchas empresas que quieren generar”.

Es importante destacar que en 2024, Iberdrola vendió el 55% de sus activos en México al gobierno mexicano por un total de 6,000 millones de dólares. 

Menor participación en el mercado mexicano, cuestión de política pública

Iberdrola centró sus inversiones en México durante años, llegando a vender hasta el 80% de su energía a CFE, pero con la llegada al poder del expresidente Andrés Manuel López Obrador, las políticas energéticas del presidente, enfocadas en reducir la participación privada en el sector energético, desaceleraron las inversiones en el país.

Tal es el caso de Iberdrola. Tras la desinversión de los activos de generación térmica en México durante el primer semestre de 2024, Iberdrola redujo significativamente los recursos destinados al país.

En México, su producción neta de electricidad a cierre de junio fue de 5,332 GWh, lo que refleja una drástica desaceleración respecto a los 12,636 GWh del 2024, marcando una caída del 57.8%, la más pronunciada de todas las regiones donde Iberdrola tiene presencia.

A nivel global, la producción neta de electricidad alcanzó los 66,317 GWh, lo que supone una disminución del 6.5% en comparación con junio del año pasado.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top