Honda condicionó la reanudación de las negociaciones de fusión para crear el cuarto mayor productor de automóviles del mundo con Nissan, al solicitar que el presidente ejecutivo de la compañía, Makoto Uchida, renuncie.
De acuerdo con fuentes del Financial Times, aunque Uchida ha sido uno de los principales promotores dentro de Nissan del acuerdo con Honda, su interacción con su homólogo Toshihiro Mibe se ha deteriorado debido a la frustración de Honda por la velocidad de la reestructuración y la profundidad de los problemas financieros de Nissan.
Las negociaciones fracasaron después de que Honda exigiera que Nissan se convirtiera en una subsidiaria de su propiedad en lugar de establecer una sociedad holding, con las dos compañías en “igualdad de condiciones”.
Uchida ha manifestado su deseo de quedarse hasta 2026, pero enfrenta presiones para que abandone su puesto en los próximos meses por parte de la junta directiva y de Renault, socio de Nissan, después de que fracasaran las negociaciones para el mega acuerdo, que hubiera representado una transacción de 58,000 millones de dólares.
¿Cuál es el interés de Honda en Nissan?
Aunque Honda supera significativamente a Nissan en capitalización de mercado, se siente atraída por los vínculos de capital que su competidor fabrica en alianza con Mitsubishi Motors, por su tecnología híbrida enchufable y su fuerte presencia en el sudeste asiático.
Si surgen nuevamente discusiones sobre integraciones comerciales, no descartaremos por completo la posibilidad de reanudar las conversaciones
ha reiterado Honda.
Por su parte, Nissan sigue enfrentando la presión de encontrar un socio alternativo para garantizar su sobrevivencia, ya que se encuentra luchando con una caída de ventas, pagos de deuda inminentes y una seria reestructuración.
Foxconn confirmó su interés en adquirir acciones de Nissan como forma de conseguir contratos para fabricar coches eléctricos, pero le compañía japonesa busca alejarse de la propuesta ya que considera que la multinacional de origen taiwanés es demasiado cercana a China.
También ha habido acercamientos de Nissan con grupos globales de capital privado como KKR, propietario de Marelli y un proveedor clave de Nissan, así como con empresas tecnológicas estadounidenses, informaron las fuentes.
Por otra parte, el socio de Nissan, Renault, también está considerando sus opciones. El fabricante francés mantiene su alianza con la japonesa, pero quiere vender una parte importante del 36% posee de la compañía a un precio superior.
Con información de Financial Times
Te puede interesar:
- Trump presiona a Nissan: podría trasladar su producción si se confirman aranceles contra México
- Nissan podría abandonar los planes de fusión con Honda: Nikkei
- Honda, Nissan y Mitsubishi: ¿por qué se unen y cuánto podría vender esta alianza japonesa?
Para más información visita nuestro canal de YouTube