La cervecera Heineken México aseguró que están listos para sentarse en cualquier mesa de diálogo y discutir la reforma constitucional que limita las concesiones de agua en zonas de escasez, como parte del llamado ‘Plan C’.

De acuerdo con la vicepresidenta de Asuntos Corporativos de la empresa, Claudia de la Vega, han sabido trabajar con cualquiera de los gobiernos que les ha tocado en sus 130 años de existencia; sin embargo, no pueden especular sobre cómo serán las leyes.

“Estamos a la expectativa, estamos trabajando de la mano con diferentes entidades para poder entender realmente cuál es el consumo de agua que le toca a cada sector en país (…) muy a la expectativa, listos para sentarnos en cualquier mesa de diálogo para saber cómo en conjunto podemos ser más más eficientes”.

Para la directiva de Heineken hay elementos exógenos que afectan al país y el cambio climático es uno de ellos, por lo que es necesario detenerse a reflexionar qué tanto han hecho para tener un cuidado responsable del líquido.

Como parte del ‘Plan C’, esta reforma al párrafo sexto del artículo 4° de la Constitución establece la preferencia del consumo personal y doméstico del agua sobre cualquier otro uso.

La iniciativa plantea modificar al párrafo sexto del artículo 27° con el propósito de prohibir el otorgamiento de concesiones de agua en zonas con escasez de agua o sequía

Yucatán, una oportunidad para Heineken 

Claudia de la Vega recordó que actualmente Heineken México tiene un consumo promedio de 2.4 litros de agua por litro de cerveza y, con ello, ser referente dentro de la empresa a nivel global, al ser la operación “más eficiente”.

Tras la presentación del Heineken Green Challenge, la vicepresidenta de la cervecera expuso que tiene un proyecto de circularidad dentro de su plantas en el territorio nacional, con el tratamiento del líquido; por lo que “cada gota cuenta” y su próxima planta de Yucatán debe de ir en este sentido.

La planta de Meoqui es la más eficiente del país, de acuerdo con la compañía. En conjunto promedió 1.7 o 1.8 de agua por litro de cerveza, la cual da la pauta para su nuevo complejo en Yucatán, por lo que tienen “la vara muy alta”.

En abril pasado, el director general de Heineken México, Guillaume Duverdier, dijo que estaba la fase de diseño a nivel del proyecto, trabajando para conseguir las autorizaciones, por lo que una vez que tengan el visto bueno de las autoridades el proceso podría tardar entre dos a tres años .

“Nos encantaría decir que este año pondremos la primera piedra, pero estamos sujetos a la obtención de esos permisos; además es un año atípico en México, entonces pues estamos caminando a los tiempos que la autoridad nos vaya marcando” dijo en su momento.

También lee:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube