Hacienda transfiere fideicomisos de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) inició el proceso para transferir temporalmente el negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a la banca de desarrollo, luego de que dichas instituciones fueran intervenidas por presuntamente lavar dinero del crimen organizado.
“En el marco de la intervención gerencial aplicada a CIBanco e Intercam Banco establecida en la Ley de Instituciones de Crédito, se ha iniciado un proceso para escindir el negocio fiduciario de ambas instituciones”, detalló Hacienda en un comunicado.
La dependencia a cargo de Edgar Amador Zamora señaló que dicha medida tiene como propósito garantizar la continuidad operativa de los fideicomisos que actualmente administran CIBanco e Intercam.
La solución, de acuerdo con Hacienda, permitirá que los fideicomisos continúen operando sin interrupciones, en beneficio de sus fideicomitentes, beneficiarios y terceros involucrados.
“Durante esta etapa, se mantendrán los controles regulatorios y operativos correspondientes y se contará con el acompañamiento permanente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y las autoridades financieras, para supervisar el proceso y proteger los intereses del público usuario”, dijo.
De manera paralela, se implementará un esquema para facilitar la transmisión permanente del negocio fiduciario a instituciones financieras privadas.
Nafin asume operaciones de CIBanco e Intercam
EL CEO reportó peeviamente que Nacional Financiera (Nafin) asumirá el papel de intermediario en el mercado de dinero para las operaciones de CiBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, de acuerdo con fuentes con conocimiento del tema.
El banco de desarrollo será la contraparte para dar liquidez a dichas instituciones financieras, debido al temor que el resto de las entidades tiene de asumir ese riesgo.
Además, las áreas de crédito de los bancos han tomado medidas preventivas adicionales, entre ellas la revisión de todas las líneas de crédito, no solo de las tres instituciones acusadas. Las fuentes aseguraron que entre los nombres que se mencionan también está Monex Casa de Bolsa.
Actualmente, CIBanco, Intercam y Vector se encuentran intervenidas de manera temporal por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). El objetivo de la intervención –en palabras del secretario de Hacienda, Edgar Amador– es evitar afectaciones al sistema financiero mexicano.
También puedes leer: