Hacienda advierte: Sofipos deben reforzar controles ante riesgos financieros
Jiutepec, Morelos.- Alfredo Navarrete Martínez, el titular de Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda (SHCP), aseguró que el sistema financiero mexicano se enfrenta al reto de ser cada vez más sólido y las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) deben de reforzar sus controles internos y mejorar su gobernanza.
Durante la inauguración de la 10° Convención de la Asociación Mexicana de Sofipos, el funcionario indicó que las autoridades financieras de país están reforzando sus estrategias para promover un ecosistema sólido, accesible y eficiente que incorpore la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías.
Ante en crecimiento de este tipo de instituciones dentro del mercado, con empresas como Nu, Klar o Stori, además de los problemas de CAME, Navarrete Martínez comentó que deben de preservar la seguridad financiera del sector.
Hacienda y el reto de las Sofipos
De acuerdo con Navarrete Martínez, a junio de 2025, este sector registra un crecimiento de sus activos de 44.4% y de crédito 41.2%, con respecto al mismo periodo del 2024.
No obstante, el funcionario de la SHCP aseguró que estas instituciones financieras presentan algunos riesgos, ya que el nivel de capitalización pasó de 233.6% en 2024 a 170.7% en junio de 2025, mientras que su rentabilidad reporta un decrecimiento importante al pasar de -15.9% a -32.7%.
Estos indicadores confirman la necesidad de reforzar controles internos y mejorar la gobernanza de la Sofipos. Sin embargo, estoy convencido que con la colaboración del Gobierno de México y los activos lograremos consolidar un sector sólido, confiable e incluyente.
Llegan manifestantes de CAME
En la inauguración, un grupo de alrededor de 20 ahorradores afectados por CAME se manifestaron a las afueras del evento de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (AMS), buscando ayuda para recuperar sus ahorros.
De acuerdo con Lizbeth Morales Rohde y Edna Ávila, voceras del grupo una comitiva de la AMS salió del hotel para recibirlos, aunque nuevamente las respuestas no fueron las más alentadoras.
Salieron y les preguntamos ¿en qué nos pueden ayudar? Y nos dijeron que solamente podían escucharnos, nos explicaron que las Sofipos pagan una especie de membresía para que la Asociación los promueva.
CAME dejó de reportar información a las autoridades financieras en enero de este año y para finales de marzo, bloqueó todas las cuentas de sus ahorradores, cerró sus oficinas y sus sucursales, y prácticamente desapareció del radar.
Fue hasta el viernes 13 de junio cuando la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tomó la decisión de intervenir a CAME “con el propósito de suspender sus operaciones y así salvaguardar los intereses de los ahorradores”.
Información de la CNBV al cierre de 2024, indica que la Sofipo contaba con más de un 1.3 millones de ahorradores y administraba 1,600 millones de pesos.
También te puede interesar: