Grupo OMNi va al rescate de Marzam, la farmacéutica en la mira de la Cofece
En un momento en el que diversas compañías han dejado de apostar por México, ante las crecientes tensiones comerciales con el gobierno de Estados Unidos, Grupo OMNi, del empresario Moisés Chaves, va por la adquisición Marzam, uno de los principales distribuidores de medicamentos en el país.
En entrevista para EL CEO, el nuevo director general de Marzam, Alberto Miranda, destacó que dicha adquisición tiene como objetivo el “salvamento financiero” de los pasivos que contabiliza la firma mexicana.
Si bien la transacción aún está en espera de la aprobación por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Miranda apuntó que los reguladores “deben de verla con muy buenos ojos” al tratarse de un grupo importante que a la fecha no cuenta con negocios en el sector, evitando así prácticas monopólicas.
Quien asumiera la dirección de la compañía hace apenas algunas semanas, recordó que la distribuidora de medicamentos ha navegado por momentos complicados anteriormente, y es por esta razón que la operación cuenta con especial atención por parte de la Cofece en aras de obtener transparencia.
Grupo OMNi, con optimismo sobre Marzam pese a señalamientos de la Cofece
En octubre de 2o24, la Cofece interpuso la primera demanda de acción colectiva contra Marzam y otras distribuidoras por presuntamente manipular el abasto y precios de medicamentos, solicitando el pago de 2,016 millones de pesos para resarcir los daños; aunque dicho recurso fue desechado posteriormente por un juez federal, por lo que la autoridad antimonopolio llevó el caso hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Sobre los señalamientos de la Cofece, que acusan a la distribuidora de medicamentos de incurrir en malas prácticas, Alberto Miranda apuntó que su potencial comprador, Grupo OMNi, se encuentra optimista de cara al futuro. El objetivo del grupo propiedad de Moisés Chaves con su nueva adquisición es “construir una empresa que tenga una perpetuidad importante” mediante la innovación, automatización y disrupción.
Las economías latinoamericanas tienen que aprender a emular modelos de negocio mucho más evolucionados, porque el futuro ya existe nosotros simplemente no vivimos en él
resaltó el directivo al señalar cómo opera la industria farmacéutica en la región.
Desde la perspectiva de Miranda, Marzam perdió su norte y dejó a la deriva a las farmacias independientes a las cuales se dirigía, unos 32,000 microempresarios en el país. Con el cambio buscan el renacer de la empresa y el segmento, y para ello la meta es recuperar los 20,000 millones de pesos (mdp) en ventas con los que la empresa contaba hace no tanto tiempo, y apuntar generar 30,000 mdp en un par de años.
Confianza en México
Alberto Miranda apuntó que aunque están conscientes de algunas desinversiones que se han visto en México, su análisis para desembolsar recursos en el país se enfocó en la “oportunidad que hay para consolidar plataformas digitales pensadas en las personas”.
Complementó destacando que en el país hay muchas personas dentro de los diferentes segmentos y la existencia de una mayor digitalización, el mayor nivel educativo y financiero, lo que lo convierte en “tierra fértil para crecer”.
No dejes de leer: