Grupo Modelo siembra agua para cosechar cerveza: su estrategia para el próximo siglo

Grupo Modelo siembra agua para cosechar cerveza: su estrategia para el próximo siglo

En su primer centenario Grupo Modelo ha logrado posicionar algunas de sus marcas de cerveza entre las más valiosas del mundo; sin embargo, la compañía ya construye las bases para sus próximos 100 años, donde no solo hará más inversiones, también cuida e invierte en uno de sus ingredientes clave: el agua.

El presidente de la empresa, Daniel Cocenzo, aseguró en este tiempo siempre han avanzado de la mano con la comunidad, por los que trabajan en llevar aún más el nombre de México y de Corona para todo el mundo.

Ya son 100 años de trabajo, de muchos proyectos que se realizaron acá y nosotros vamos a seguir invirtiendo y la idea es que cada vez más logremos tener un impacto positivo, siempre junto de las comunidades.

Grupo Modelo y su plan Aguas Firmes

Dentro de Anheuser-Busch InBev, Grupo Modelo es una de las operaciones más eficientes en el uso de agua, mientras que en el mundo el promedio de la industria va de 4 a 5 litros por litro de cerveza, la mexicana ronda en los 2 litros.

Pero no solo ha reducido el uso de agua para fabricar sus marcas, también ha implementado estrategias para mantener sanos los mantos acuiferos alrededor de sus plantas en la República Mexicana.

Entre ellos esta la iniciativa “Aguas firmes”, donde co-invertirá 24.4 millones de dólares, de 2021 a 2027, en las cuencas alrededor de sus cerveceras ubicadas en la Ciudad de México, Apan en Hidalgo y en la de Zacatecas.

Esta es una iniciativa que forma parte del programa develoPPP, Modelo y la Cooperación Técnica Alemana GIZ, quien lo implementa por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ).

Fotografía: Especial

Los cinco frentes clave de la cervecera

Entre los objetivos de este plan es promover la agricultura sostenible, mediante el uso eficiente del agua y el cuidado del suelo. En su primera etapa, casi 9,000 hectáreas adoptaron prácticas como el riego por goteo o la agricultura de conservación.

Además de la inclusión financiera, para permitir una transición sustentable, donde 703 agricultores fueron beneficiados con seguros agrícolas, subsidios y créditos. El objetivo es fortalecer su resiliencia y productividad.

Grupo Modelo también impulsa la gobernanza del agua, ya que el programa ha impulsado la cultura hídrica y herramientas de planeación. En Apan, por ejemplo, se publicó el Plan Municipal de Desarrollo Urbano con un enfoque en infraestructura verde.

Así como soluciones basadas en la naturaleza (SBN), por medio de técnicas para mejorar la infiltración de agua a los acuíferos, como la restauración de ecosistemas o la construcción de presas de piedra y gaviones que frenan la erosión.

El quinto elemento es el monitoreo hidrológico, donde todo el impacto de estas acciones se mide con modelación científica para garantizar su efectividad. En solo tres años, se logró un potencial de infiltración de más de 6 millones de metros cúbicos de agua, el equivalente a más de 9,000 albercas olímpicas.

Segunda etapa: más inversión, más aliados

A partir de 2024, Aguas Firmes entra en una nueva fase. Se suma la Industria Mexicana de Coca Cola como socio estratégico y se integran nuevas regiones, como el acuífero de la Ciudad de México. La meta es ambiciosa: infiltrar otros 6 millones de metros cúbicos de agua en tres años, además de incorporar indicadores de biodiversidad y medición de CO2.

Fotografía: Especial

La inversión también crece: 14.4 millones de dólares adicionales para el periodo 2024-2027.

Las acciones son tan concretas como locales. En Apan, por ejemplo, se construyeron presas de piedra en zonas altas para detener el arrastre del suelo y permitir que florezca la vegetación. También se instalaron gaviones, estructuras de malla con piedras que detienen cárcavas (canales erosionados) y protegen el terreno.

Todo se hace con materiales del lugar y con respeto por la forma natural del terreno. Así, la restauración del ecosistema también se convierte en una herramienta para asegurar el recurso más importante de la cerveza.

También puedes leer:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top