Grupo Modelo refuerza su modelo agrícola: calidad en sus insumos y prácticas sustentables
En el año de su centenario, Grupo Modelo aumentará en 30% la compra de cebada en la región del Altiplano para el ciclo primavera-verano 2025, zona que aporta el 70% de la cebada nacional adquirida por la cervecera.
De acuerdo con el director general de la empresa, Daniel Cocenzo, mantienen un firme compromiso con el desarrollo del campo mexicano, que es una parte fundamental en su cadena de suministro.
Durante más de un siglo, hemos trabajado con productores nacionales para impulsar prácticas agrícolas sustentables, fomentando la innovación en el sector y fortaleciendo el crecimiento económico de las comunidades donde operamos,
afirmó.
La cervecera, que trabaja en más de 43,000 hectáreas y, a nivel industria, con 5,000 agricultores, dijo que ha consolidado un modelo de agricultura por contrato que brinda estabilidad y acompañamiento técnico a quienes cultivan la materia prima de calidad: la cebada que da vida, sabor y textura a sus cervezas.
Además, como parte de su visión de innovación hacia el futuro y con el objetivo de generar un impacto económico y cervezas de calidad, la compañía ha incorporado herramientas tecnológicas y procesos innovadores que fortalecen la autonomía, la rentabilidad y la eficiencia de los productores de cebada.
Los proyectos
Uno de los pilares de esta transformación es Campo Konecta, una plataforma digital que elimina intermediarios en la compra de insumos agrícolas. En 2024, agricultores realizaron cientos de transacciones a través de esta herramienta. El resultado: ahorros reales de dos dígitos.
En paralelo, Grupo Modelo ha incorporado prácticas de agricultura regenerativa en sus regiones clave, incluyendo labranza de conservación, rotación de cultivos y manejo eficiente de suelos.
En la región norte del país, por ejemplo, decenas agricultores lograron disminuir su consumo hídrico hasta 40%, demostrando que la seguridad en las reservas de agua es posible con innovación y colaboración.
Modelo agrícola con legado sostenible
Desde 1996, Grupo Modelo opera Rancho Cermo, en Zacatecas, como un centro de investigación y capacitación agrícola. En este espacio se han desarrollado variedades de cebada como Esmeralda y Doña Josefa, adaptadas al clima mexicano y donde se entrena a agricultores en prácticas que mejoran su productividad y resiliencia frente al cambio climático.
A partir de esta base técnica y de innovación en los procesos, la compañía proyecta una expansión de su impacto agrícola: la cervecera incorporará decenas de miles de hectáreas adicionales a prácticas agrícolas sostenibles para 2027 dentro de regiones como el Altiplano, Bajío y Zona Norte.
Con este enfoque integral, Grupo Modelo, según un comunicado de prensa, busca “honrar su historia agrícola” construida a lo largo de un siglo y proyectar un “futuro en el que el campo mexicano siga siendo el origen de un legado cervecero sostenible, responsable y lleno de orgullo”.
También puedes leer: