Gruma: caída del consumo pega a utilidades del productor de Maseca
El productor de Maseca, Gruma, reportó durante el segundo trimestre de 2025 una leve disminución en su utilidad neta, que se ubicó en 134.1 millones de dólares, lo que representa una caída del 2% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La compañía enfrentó un entorno económico incierto y condiciones de mercado que afectaron la demanda y el consumo en sus principales mercados.
En su reporte trimestral, la empresa señala que “se adaptó exitosamente a la dinámica cambiante del mercado ante la incertidumbre que persiste en la economía estadounidense, la cual continúa afectando la confianza de los consumidores y el comportamiento de compra”.
En este contexto, la compañía registró ventas netas por 1,600.7 millones de dólares, una caída de 4% respecto al segundo trimestre de 2024.
A pesar de la caída en ventas y utilidad neta, Gruma logró un ligero incremento en su Ebitda, que creció 1% para ubicarse en 289.7 millones de dólares. Este resultado sugiere resiliencia operativa por parte de la compañía, impulsada por eficiencias internas que ayudaron a contener los efectos negativos de las condiciones del mercado exterior.
Desglose de ventas por región
En Estados Unidos, su mercado más relevante, Gruma registró una disminución de 5% en ventas netas, que se ubicaron en 875.7 millones de dólares. El volumen también cayó 2%, alcanzando las 391,000 toneladas métricas. A pesar de esta contracción en ventas y volumen, el Ebitda en la región creció 2%, sumando 193.0 millones de dólares, lo que refleja una mejora en la eficiencia operativa.
Por su parte, Gimsa, la filial de Gruma en México, reportó un retroceso de 1% en sus ventas netas, que totalizaron 430.6 millones de dólares, en línea con la caída de 1% en su volumen de ventas, que se ubicó en 522,000 toneladas métricas.
La compañía atribuyó este desempeño a una menor actividad en los programas gubernamentales de apoyo a comunidades rurales.
En cuanto al Ebitda, Gimsa registró una caída más pronunciada de 7%, al ubicarse en 46.0 millones de dólares durante el periodo reportado.
“Esperamos que los programas gubernamentales aumenten en los próximos meses”, resalta Gruma.
En Europa, Gruma registró su mejor desempeño del trimestre, con un incremento del 16% en ventas netas, que alcanzaron los 135.3 millones de dólares. El volumen de ventas creció 5%, ubicándose en 107,000 toneladas métricas, impulsado principalmente por la expansión de su operación de molienda de maíz y una mayor demanda en mercados como Italia y Turquía.
El Ebitda en la región aumentó 20%, situándose en 17.9 millones de dólares, reflejando un sólido crecimiento operativo.
Inversiones de Gruma
Durante el trimestre, Gruma realizó inversiones por 56 millones de dólares destinadas principalmente a mantenimiento y mejoras en sus plantas, así como a la expansión de su capacidad productiva en algunas regiones. Estas inversiones buscan sostener la operación a largo plazo.
La compañía destacó que aprovechará la creciente popularidad de la comida mexicana, especialmente de la tortilla, en mercados clave como Estados Unidos, Europa, Asia y Oceanía. Asimismo, planea capitalizar la adopción global de la tortilla en recetas no necesariamente mexicanas.
También lee: