Google prepara oferta para hacer frente a los señalamientos de monopolio en la UE
Google ya prepara la propuesta que presentará ante la Unión Europea (UE) para hacer frente a las acusaciones por prácticas monopólicas en su negocio de tecnología publicitaria, lo que ameritó su más reciente multa por casi 3,000 millones de euros.
La oferta de la tecnológica será compartida a principios de noviembre, aunque la fecha límite para la presentación podría posponerse, declararon a Bloomberg personas cercanas al tema.
El proyecto que la compañía presentará ante las autoridades europeas no contempla la venta total de Ad Manager —la plataforma de administración de anuncios de la firma—, la cual había sido solicitada anteriormente tanto por la UE como por los rivales de Google.
La jefa antimonopolio de la UE, Teresa Ribera, dejó ver que la única forma de garantizar la competencia justa en la industria es que la estadounidense se deshaga de “partes” de su división de tecnología publicitaria.
Este comentario muestra una postura más laxa que la de su predecesora, Margrethe Vestager, quien había dejado en claro la necesidad de una venta total de Ad Manager para equilibrar el mercado.
Google está pagando caro sus prácticas
Con la reciente sanción, Google ha tenido que desembolsar casi 10,000 millones de euros en infracciones monopólicas dentro de la UE. La gigante tecnológica ha prometido que apelará.
Si bien en algún punto la compañía cofundada por Larry Page y Seguéi Brin se ha mostrado dispuesta a vender algunas partes de su negocio en tecnología publicitaria, en su momento se consideró que no cumplían con los requerimientos de los reguladores.
En Estados Unidos la situación también se ha vuelto apremiante para la propietaria del buscador más popular. Un juez dictaminó la existencia de un monopolio ilegal en el mercado de tecnología publicitaria.
Por su parte, el Departamento de Justicia acudirá a los tribunales para presionar por la desinversión. Con ello ha quedado en claro que las autoridades en ambos territorios están de acuerdo en la necesidad de soluciones estructurales.
Con información de Bloomberg
No dejes de leer: