Google deberá pagar 573 millones de euros por prácticas anticompetitivas en el sector
La empresa tecnológica, Google, fue condenada a pagar 573 millones de euros (aproximadamente 666 millones de dólares) tras perder dos demandas civiles de comparación de precios, derivadas de un caso antimonopolio de la Unión Europea.
Las sentencias fueron emitidas la noche del jueves, aunque difundidas oficialmente hasta la mañana del viernes. En este sentido, la compañía de Larry Page y Sergey Brin, no respondió a una solicitud de comentarios.
Empresas que demandaron a Google
La empresa alemana Idealo, firma comparadora de precios en línea y que pertenece a Axel Springer SE, impuso una demanda contra Google, en donde reclamaba 3,300 millones de euros en daños.
El Tribunal Regional de Berlín otorgó 374 millones de euros a la empresa, además de 91 millones de euros en intereses.
En una segunda demanda por parte de la empresa Producto GmbH, el tribunal concedió 89.7 millones de euros, junto con 17.7 millones de intereses, frente a la reclamación de 290 millones de euros.

Prácticas anticompetitivas desde 2017
Los litigios civiles están vinculados a la decisión de la Comisión Europea de 2017, de multar a Google con 2,400 millones de euros por abusar de su dominio en el mercado de búsquedas para favorecer su propio servicio de compras.
Esta situación, puso en desventaja a los comparadores de precios, que son plataformas o sitios web que permiten a los usuarios comprar el precio de un mismo producto entre diferentes tiendas o vendedoras.
La resolución europea desencadenó una serie de demandas de empresas afectadas, las cuales se mantuvieron en pausa mientras Google apeló la sanción.
Finalmente, el año pasado un tribunal confirmó que la compañía sí violó las leyes de competencia, por lo que los demandantes con sede en la Unión Europea ya no tienen que probarlo ante un tribunal.
Con información de Bloomberg.
Te podría interesar.







