Gobierno de Trump avanza en la adquisición de participación de Intel: otorgar 5,700 mdd ‘a cuenta’
Intel recibió 5,700 millones de dólares por parte del gobierno de Estados Unidos como parte de la inversión que la administración del presidente Donald Trump planea hacer en la tecnológica.
El director financiero de la compañía, David Zinser, aceptó que el gigante de los semiconductores recibió los recursos como parte de la decisión de la Casa Blanca de adquirir una participación del 10% del emproblemado fabricante de chips.
Durante una conferencia con inversionistas, Zinser también abrió la puerta a la posibilidad de que Intel busque inversión externa para su negocio de fundición, que ha generado preocupación.
Es probable que haya alguna oportunidad para inversionistas externos en la fundición, y esa probablemente será nuestra segunda oportunidad para recaudar efectivo
indicó.
El acuerdo entre Intel y Trump aún no se concreta
Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró que el acuerdo con Intel todavía no se concreta y está siendo “resuelto por el Departamento de Comercio”.
Todavía se están poniendo los puntos sobre las íes. Es un tema muy debatido todavía
señaló.
El avance del proceso contradice la postura previa de la tecnológica, que a través de una presentación corporativa advirtió previamente que el acuerdo con el gobierno de Estados Unidos podría generar “reacciones adversas” por parte de los inversionistas, empleados, clientes y proveedores..
También podría haber litigios relacionados con la transacción o de otro tipo, así como un mayor escrutinio público o político sobre la compañía
subrayó.
¿Cuánto deberá invertir la administración Trump?
La operación consistiría en convertir las subvenciones otorgadas a través de la Ley de Chips y Ciencia de Estados Unidos en acciones de la compañía, con un valor estimado de 10,500 millones de dólares al precio de mercado actual.
De concretarse la operación, el gobierno federal se convertiría en el principal accionista del fabricante de semiconductores, una decisión que refleja la estrategia de Washington de tener un rol más agresivo en sectores considerados críticos para la seguridad nacional.
Con información de CNBC
Te puede interesar: