GM supera expectativas en el 2T25, pero reporta impacto arancelario de 1,100 millones de dólares
La automotriz General Motors (GM) registró ganancias superiores a las previstas en el segundo trimestre del año, por lo que reafirmó su orientación para todo el 2025. Sin embargo, advirtió que los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, siguen siendo un riesgo.
En mayo pasado GM redujo su pronóstico para el año completo al incluir un posible impacto de entre 4,000 y 5,000 millones de dólares por los gravámenes del republicano, y en su reporte de este martes confirmó que el estimado se mantiene sin cambios.
Tan solo en el trimestre que concluyó en junio pasado, las tarifas afectaron a la compañía en 1,100 millones de dólares, lo que estuvo en línea con las expectativas previas, aunque la automotriz sigue trabajando para reducir su exposición arancelaria.
Además de nuestro sólido desempeño operativo subyacente, estamos posicionando el negocio para un futuro rentable a largo plazo mientras nos adaptamos a las nuevas políticas comerciales y fiscales, y a un panorama tecnológico en rápida evolución
indicó Mary Barra, directora ejecutiva de GM, en una carta a los accionistas.
La compañía afirmó estar logrando avances sólidos para mitigar al menos el 30% de los aumentos de costos previstos debido a los aranceles mediante ajustes de fabricación, iniciativas de costos específicos y precios consistentes.
Sin embargo, prevé que el segundo semestre del año estará más expuesto al impacto de las tarifas, ya que mientras en el primer periodo sólo hubo afectación en el segundo trimestre, en la segunda parte del año los dos periodos deberán enfrentar las medidas.
Por su parte, el director financiero Paul Jacobson dijo en un programa de CNBC que el fabricante de automóviles no espera ningún aumento de precios relacionado con los gravámenes.
Este fue el desempeño de GM en el trimestre
Para el segundo trimestre del año, GM obtuvo ingresos por 47,120 millones de dólares (mdd), frente a los 46,280 millones estimados, lo que representa una caída de 1.8%. Estos resultados incluyen un ingreso neto atribuible a los accionistas de 1,900 mdd, un 35.4% menos que los 2,930 millones de dólares del año anterior .
Las ganancias ajustadas antes de intereses e impuestos se ubicaron en 3,040 mdd, una disminución del 31.6% respecto de los 4,440 millones del año pasado, pero superando las estimaciones de 2,890 mdd.
Con ello, las ganancias ajustadas por acción fueron de 2.53 dólares, un 17% menos que los 3.06 del año anterior.
La automotriz reportó la venta de 974,000 vehículos, menos del millón estimado, de los cuales 46,300 fueron eléctricos. Con ello la compañía afirmó haberse convertido en el segundo fabricante de vehículos eléctricos más grande de Estados Unidos.
La orientación para todo el año
La orientación para todo el año de la compañía incluye un EBIT ajustado de entre 10,000 y 12,500 mdd, mientras que en enero pasado, cuando no existía el factor arancelario, la estimación era de entre 13,700 a 15,700 millones.
La perspectiva anual incluye un ingreso neto atribuible a los accionistas de entre 8,250 y 10,000 mdd, inferior al rango de 11,200-12,500 mdd previsto a principios de este año, además de un flujo de efectivo libre automotriz ajustado de entre 7,500 y 10,000 mdd, por debajo del rango anterior de 11,000-13,000 mdd.
Jacobson señaló que ante la eliminación de los subsidios para autos eléctricos, como consecuencia de la implementación de la ley fiscal de Donald Trump, prevén una avalancha de compras antes de que concluya el plazo el 30 de septiembre. Después de esa fecha, la demanda caerá.
Inicialmente General Motors había establecido que su objetivo era ofrecer exclusivamente vehículos eléctricos para 2035, pero ante una demanda más lenta de lo esperado, indicó que serán los consumidores los que dictarán sus planes a futuro.
Para hacerle frente a los aranceles, la compañía ya anunció una inversión de 4,000 millones de dólares en varias plantas estadounidenses para trasladar o aumentar la producción de dos vehículos fabricados en México. Además trasladará la producción de una SUV a gasolina y añadirá la fabricación de camionetas pickup a su estado de origen, Michigan.
Con información de CNBC
Te puede interesar: