Gigantes automotrices como General Motors, Tesla, Ford y Toyota piden ‘estirar’ el T-MEC

Gigantes automotrices como General Motors, Tesla, Ford y Toyota piden ‘estirar’ el T-MEC

Dichos fabricantes automotrices alegan que el T-MEC ha sido clave para mantener empleos, inversiones y las cadenas de suministro.

Los principales fabricantes de automóviles, entre estos General Motors (GM), Tesla, Toyota, Ford y Stellantis, instaron al gobierno de Donald Trump a prolongar el acuerdo de libre comercio entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC), ya que lo consideran crucial para la producción automotriz en la Unión Americana. 

ChihuahuaChihuahua

Los fabricantes de automóviles abordaron este tema con documentos presentados ante la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos previo a la revisión formal del tratado en 2026, aunque sugirieron cambios.  

Un grupo que representa a los tres grandes productores de vehículos de Detroit —GM, Ford y Stellantis— dijo que el T-MEC permite a los fabricantes de autos que operan en Estados Unidos competir a nivel mundial a través de la integración regional, que ofrece ganancias de eficiencia y representa decenas de miles de millones de dólares en ahorros anuales.

Las automotrices argumentaron además que el tratado comercial ha permitido mantener empleos, inversiones y cadenas de suministro en el continente durante los últimos años.

ChihuahuaChihuahua
T-MEC Exportaciones
Fotoarte: Andrea Velázquez

El T-MEC debe mejorarse, mas no debilitarse 

También coincidieron en que, aunque existen áreas que podrían mejorarse, el acuerdo ha proporcionado un marco estable para la producción y el comercio de vehículos y autopartes, sectores altamente interconectados entre los tres países


EL CEO la revista 4

Revertir o debilitar el pacto podría afectar directamente la competitividad del sector frente a Asia y Europa, advirtieron. 

Tesla y Toyota, por su parte, insistieron en la importancia de mantener reglas claras y predecibles para la inversión en nuevas tecnologías, incluyendo la electrificación y el desarrollo de baterías en la región. Argumentaron que el T-MEC no sólo favorece la manufactura tradicional, sino que también impulsa la transición hacia una industria automotriz más limpia y tecnológicamente avanzada.

GM, Tesla, Toyota, Ford y Stellantis han registrado caídas importantes en bolsa desde que Donald Trump llegó a la Presidencia de Estados Unidos en enero pasado e impuso una política arancelaria agresiva.

En el caso de Tesla, la compañía ha resentido, además, la incursión política de su CEO, Elon Musk, y su activismo con tintes conservadores han llevado a un rechazo de la marca en diferentes regiones del mundo.

Apenas este martes, la automotriz cerró con una caída de 5.15%, ya que el fondo soberano de Noruega, el más grande del mundo y que posee el 1.14% del fabricante de vehículos eléctricos, anunció su oposición a un paquete salarial para Musk, valorado en hasta 1 billón de dólares.

Con información de Reuters, Expansión y Forbes

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO