Generación Z, la esperanza de Kodak en medio de una serie de afectaciones financieras
Los años en los que Kodak se erigió como la firma líder en el mercado de las cámaras y los rollos de películas se ven ya lejanos; sin embargo, la generación Z parece haber llegado para rescatarla en medio de un complicado momento financiero.
En una época en la que la mayor parte del mercado es dominado por los dispositivos digitales, las generaciones más jóvenes han comenzado a consumir productos que parecían haber quedado en el pasado al atribuirles ciertas ventajas.
Si bien la generación Z ha venido impulsando a empresas como Kodak, la realidad es que la adopción por las cámaras es una tendencia que se viene arrastrando desde tiempo atrás. En 2020, el entonces gerente general de dicha compañía, Ed Hurley, señaló que en 2019 fabricaron el doble de rollos de película respecto a 2015.
Durante la presentación de resultados del tercer trimestre del año pasado, el director ejecutivo de Kodak, Jim Continenza, señaló que se encontraba experimentando una mayor demanda de película, por lo que era necesario modernizar su fábrica de Rochester.
Según datos de Fortune Business Insights, el tamaño mundial del mercado de cámaras de cine se encuentra creciendo de forma acelerada y para 2032 estaría alcanzando los 535 millones de dólares (mdd). Por su parte, Global Wellness Institute nombró al “bienestar analógico”, incluida la tecnología predigital, como su principal tendencia para el presente año.
¿Cuáles son los números de Kodak?
En su más reciente reporte de ganancias, perteneciente al segundo trimestre del presente año, la compañía señaló que sus finanzas “generan dudas sustanciales” sobre la capacidad que tienen para continuar sus operaciones.
La firma con 133 años de antigüedad reportó una pérdida neta de 26 mdd, lo que significó un descenso de 200% respecto a la cifra de igual periodo del año pasado. El grupo también registró una disminución de 12% en las ganancias brutas.
Mediante una presentación regulatoria, Kodak ha dejado en claro que cuenta con deudas que vencen en los próximos 12 meses y no tiene financiamiento comprometido ni liquidez disponible para cumplir con sus obligaciones si vencen con los términos actuales.
En 2012, la empresa ya se declaró en quiebra, pero tan sólo un año después resurgió a través de la comercialización de cuatro componentes relevantes: impresión, materiales y productos químicos avanzados, cine y consumo, en donde se encuentran las cámaras y accesorios
Con información de CNBC
No dejes de leer: