Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) invertirá 69,000 millones de pesos en su red, con foco en el aeropuerto de Guadalajara, en el que contempla la adquisición de 285 hectáreas de terrenos para su crecimiento. Con ello, la capacidad podría ascender hasta los 40 millones de pasajeros anuales hacia 2029, desde los 18 millones actuales.
En conferencia de prensa, el director general de GAP, Raúl Revuelta, explicó que el único aeropuerto del país con esa capacidad es el de la Ciudad de México y, posteriormente, está Cancún en torno a los 30 millones. Por este motivo, dicha expectativa de crecimiento se considera significativa e implicará crecer las terminales, calles de rodaje e, incluso, la construcción de una tercera pista operativa en un futuro lejano.
El plan de la concesionaria para el aeropuerto de Guadalajara incluye la construcción de un nuevo edificio terminal de 68,000 metros cuadrados que incrementará en 73% a la infraestructura existente, así como un nuevo acceso vial y la adquisición de los terrenos para el crecimiento, todo como parte del Plan Maestro de Desarrollo 2025-2029 de la empresa.
Según dijeron, el primer paso para el crecimiento fue la compra de terrenos, para la que destinaron 4,000 millones de pesos en más de 1,000 transacciones. Posteriormente, se dedicarán a los aspectos relacionados con la seguridad aérea y mantenimiento de la pista 1 del aeropuerto.
Hay cooperación para el Mundial de 2026
El ejecutivo mencionó que actualmente mantienen un trabajo conjunto con la FIFA, con quien firmaron un memorando de entendimiento hacia la realización de la Copa Mundial de 2026 donde Guadalajara albergará partidos. Al respecto, se dijo tranquilo de que podrán apoyar al destino.
Respecto a las obras que estarán concluidas para ese momento, señaló que tendrán habilitado un estacionamiento –que actualmente tiene un avance de 70%– y vialidades interiores acondicionadas.
No obstante, reconoció que todavía no hay planes de cooperación respecto a la construcción de la línea cinco del tren local, que iría de aeropuerto a la zona del Estadio Akron, pues está en manos del gobierno estatal cómo se licitará el proyecto.
Hoy no tenemos todo el conocimiento de los detalles del proyecto, pero hemos sido muy abiertos en decir: por supuesto que GAP va a encontrar cómo apoyar porque pensamos que es un proyecto muy importante
dijo el ejecutivo.
Habrá inversión en 12 aeropuertos
GAP indicó que los 12 aeropuertos mexicanos de su red recibirán inversiones, lo que se traducirá en un incremento promedio del 50% en la capacidad de las terminales.
Para el aeropuerto de Puerto Vallarta, contempla la construcción de un nuevo edificio terminal de 74,000 metros cuadrados que duplicará la capacidad. Además, habrá un paso elevado que conecte el nuevo sitio con las calles de acceso principales.
Para Tijuana, también de su propiedad, plantean una ampliación de 47% y una nueva zona de abordaje; mientras que en Los Cabos se expandirá una de las terminales en un 32% y se ampliará el acceso vehicular.
También puedes leer: