GAP prevé despegue en su tráfico con el Mundial de la FIFA y cruces hacia EU
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) estimó que su tráfico de pasajeros se beneficiará no solo de los juegos que se celebren en México con motivo del Mundial de Futbol de 2026, sino también de algunos encuentros en Estados Unidos.
Además de los cuatro juegos que se disputarán en Guadalajara, donde el grupo opera el aeropuerto internacional de esa ciudad, Raúl Revuelta, director general, también perfiló beneficios de los juegos que se desarrollen en el sur de Estados Unidos, gracias a la terminal de Tijuana.
Tijuana estará conectado con algunos de los partidos en el sur de California. Creemos que también tendremos un impacto positivo
dijo el directivo en la llamada con analistas con motivo de los resultados tercer trimestre del año.
En la ciudad fronteriza, GAP opera el Cross Border Express, el cruce peatonal que conecta a México y Estados Unidos y que puede ser utilizado por los pasajeros del aeropuerto de Tijuana.
Entre enero y septiembre, los viajeros que utilizaron dicho cruce superaron los 2.9 millones, cifra similar a la del mismo periodo de 2024, de acuerdo con el reporte trimestral de GAP.
Guadalajara será una de las tres sedes que México tendrá en la justa mundialista del próximo año, cuya organización comparte con Estados Unidos y Canadá. En la capital del estado de Jalisco se jugarán cuatro partidos de la fase de grupos.
Sin embargo, la magnitud del impacto que el Mundial tendrá en el grupo aeroportuario podrá conocerse mejor una vez que se realice el sorteo para la definición de grupos, el próximo 5 de diciembre.
En ese momento, tendremos una forma más clara de prepararnos para posibles aumentos de visitantes
dijo el director de GAP en la llamada.
GAP, aún sin decisión sobre aeropuertos en Brasil
El grupo aeroportuario, que además de México también opera en Jamaica, continúa con el análisis de posibles adquisiciones. A mediados de noviembre definirá si participará en la venta de las 17 concesiones que el grupo brasileño Motiva anunció en junio.
El grupo brasileño controla algunos de los aeropuertos más relevantes de ese país, incluidos los dos que se encuentran en Belo Horizonte y el complejo de Curitiba. Además, también posee la concesión de los aeropuertos de San José, en Costa Rica; en Quito, Ecuador, y el de Willemstand, Curazao.
Seguimos analizando la posible adquisición de Motiva Airports (…) Y, como siempre, seguiremos enfocándonos en la creación de valor
dijo Revueltas.
No obstante, en caso de participar, GAP apuntó a que la operación será financiada a través de deuda.
También te puede interesar: