Ganancias de Pepsi rebasan las estimaciones; América del Norte, su mayor reto
Pepsi ha dado a conocer ganancias e ingresos trimestrales que rebasaron las estimaciones de los analistas. y en su informe destacó que el crecimiento internacional compensó la caída registrada en América del Norte.
La información correspondiente a su tercer trimestre fiscal contrasta con lo que Wall Street esperaba: PepsiCo informó ganancias por acción de 2.29 dólares ajustadas frente a los 2.26 dólares esperados. Asimismo, su ingreso neto atribuible fue de 2,600 millones de dólares, o 1.90 dólares por acción, inferior a los 2,930 millones, o 2.13 dólares por acción, del año anterior.
Excluyendo cargos por reestructuración, deterioro y otros conceptos, la empresa ganó 2.29 dólares por acción.
Asimismo, sus ventas netas aumentaron 2.6% hasta los 23,940 millones de dólares. Dejando fuera adquisiciones, desinversiones y divisas, los ingresos orgánicos de Pepsi crecieron 1.3% en el trimestre fiscal.
Cae demanda mundial de Pepsi
El propietario de Frito-Lay y Gatorade también está experimentando una menor demanda de sus productos. El volumen mundial de Pepsi, tanto de alimentos como de bebidas, bajó 1% durante el trimestre. Esta métrica excluye las fluctuaciones de precios y divisas.
Su director ejecutivo, Ramón Laguarta, afirmó en una conferencia telefónica que el volumen también se redujo debido a la adopción de envases más pequeños para atraer a los consumidores preocupados por el precio. Si bien este cambio perjudica el volumen, impulsa los ingresos.
PepsiCo ha tenido problemas en su mercado local en los últimos trimestres, lo que llevó a la compañía a invertir nuevamente en sus otras marcas y a explorar medidas de reducción de costos.
“También esperamos que nuestro negocio en América del Norte presente tendencias mejoradas de crecimiento y rentabilidad a medida que reducimos agresivamente los costos, aceleramos la innovación y afinamos aún más nuestras iniciativas de arquitectura de paquetes de precios”, expresaron los ejecutivos de la empresa.
Por otro lado, Pepsi Foods North America, que incluye marcas como Doritos, Quaker Oats y Pearl Milling, informó que su volumen de ventas cayó 4% en el tercer trimestre fiscal.
A la cabeza de las tendencias alimentarias
La compañía ha estado invirtiendo en snacks más accesibles, como las chips de pan pita llamadas Stacy’s y las galletas de arroz Quaker. Además está trabajando en más opciones de snacks, como Doritos Protein, que busca seguir la tendencia de los consumidores hacia alimentos ricos en proteínas.
Pepsi también lanzó las papas fritas Lay’s que destacan por la ausencia de colorantes y sabores artificiales. La empresa también va a presentar Doritos y Cheetos “NKD”, que tampoco tendrán colorantes ni sabores sintéticos. Otras marcas también han tomado medidas para eliminar estos ingredientes, en parte por la presión de la administración del presidente Donald Trump.
La compañía además está planeando emplear más aceites de oliva y aguacate en sus snacks, debido a que el movimiento “Make America Healthy Again” ha demonizado al de canola y otros provenientes de semillas, a pesar de la falta de evidencia científica.
Los ejecutivos dejaron claro que mejorar el desempeño del segmento de alimentos de América del Norte es una máxima prioridad para el negocio.
Sus bebidas también experimentaron decremento
La unidad de bebidas de Pepsi en Norteamérica registró una reducción del 3% en su volumen, aunque Ramón Laguarta observó un mayor dinamismo en el negocio.
El refresco homónimo de la compañía aumentó tanto en volumen como en ingresos durante el trimestre. Mientras que la nueva adquisición, Poppi, ha aumentado sus ventas minoristas más del 50% en lo que va del año, en comparación con el mismo periodo en 2024, según los ejecutivos.
En septiembre, Pepsi vendió su propiedad de Rockstar Energy en Estados Unidos y Canadá para competir con el fabricante de bebidas energéticas, Celsius.
Nuevos cambios en Pepsi
Ese mismo mes, el inversionita activista, Elliott Investment Management, anunció una participación de 4,000 millones de dólares en Pepsi. Elliott aprovechó para impulsar una serie de cambios, como la posible refranquicia de la red de embotellado de la compañía en Norteamérica y la reinversión en sus marcas de refrescos.
Ramón Laguarta confesó en la conferencia que tanto Pepsi como Elliott comparten la opinión de que la compañía está infravalorada.
Vamos a tener conversaciones en las próximas semanas y meses
dijo Laguarta.
Perspectivas de Pepsi para el resto del año
La empresa también habló de sus perspectivas para el año completo. Sigue esperando que sus ganancias por acción en moneda constante se mantengan prácticamente sin cambios respecto al año anterior. De igual forma, que los ingresos orgánicos crezcan en un porcentaje de un solo dígito.
Pepsi también anunció que el director financiero, Jamie Caulfield, planea jubilarse. Quien lo sucederá será Steve Schmitt, proveniente de Walmart.
Con información de CNBC
Te puede interesar: