Fusiones y adquisiciones en México caen en el 1S25: aranceles y reforma judicial frenan inversiones

Fusiones y adquisiciones en México caen en el 1S25: aranceles y reforma judicial frenan inversiones

Las fusiones y adquisiciones en México cayeron por la incertidumbre política, la reforma judicial y la amenaza constante de aranceles de EU.

Las fusiones y adquisiciones en México disminuyeron 36% en número y 23% en valor durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así lo revela un informe publicado en julio por la corredora de seguros Aon Plc, TTR Data y Datasite.

Los analistas atribuyen esta caída a factores tanto internos como externos, entre ellos el contexto electoral en Estados Unidos y México, la reforma al sistema judicial mexicano y la constante amenaza de aranceles impulsada por la administración de Donald Trump.

Chihuahua

A pesar del declive, una operación en México logró posicionarse entre las cinco más relevantes de América Latina: la compra de Minera Juanicipio por parte de MAG Silver Corp, por un valor de 2,100 millones de dólares.

En contraste con México, en América Latina las transacciones cayeron solo 6%, mientras que su valor agregado aumentó 7%.

“La segunda mitad del año pasado fue muy compleja”, comentó Alberto Villarreal, fundador de la firma consultora empresarial Nepanoa con sede en Chicago. “Las elecciones mantuvieron muchos proyectos en pausa”.


Iberdrola Mexico

Sin embargo, Villarreal se mantiene optimista: “El inversionista a largo plazo sigue viendo a México como una gran opción. La productividad laboral, los costos competitivos y la cercanía con Estados Unidos son factores clave”.

Aranceles y reforma judicial, los principales frenos

Uno de los mayores obstáculos ha sido la constante amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos, lo que ha generado incertidumbre en el entorno de negocios.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha sido reconocida por su manejo frente a estas amenazas. Recientemente obtuvo una prórroga de 90 días que evitó la aplicación inmediata de aranceles de hasta 30%. También logró mantener la exención de bienes incluidos en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

Además, la reforma judicial aprobada en 2024 ha generado inquietud. Esto otorga al partido en el poder, Morena, mayor control sobre el Poder Judicial, lo que ha incrementado la desconfianza de los inversionistas, especialmente en sectores críticos como el energético. 

Las empresas han comenzado a buscar soluciones para evitar los tribunales locales. Abogados de White & Case en Ciudad de México explican que muchas optan por cláusulas de arbitraje y mecanismos privados de resolución de conflictos, como juntas directivas.

“Es más costoso, pero las compañías prefieren esta vía que exponerse al nuevo sistema judicial”, afirman los expertos. “Algunas empresas van directo al arbitraje sin pasar por tribunales mexicanos”.

Nearshoring: mucho interés, poca acción

Pese a la expectativa generada por la tendencia de nearshoring, que busca acercar las cadenas de suministro a Estados Unidos, las grandes inversiones aún no se materializan.

El ejemplo más evidente es la postergación de la gigafábrica de Tesla en Nuevo León, anunciada en 2023, que fue puesta en pausa tras la victoria electoral de Donald Trump en noviembre.

La administración de Sheinbaum ha intentado incentivar el nearshoring ofreciendo incentivos fiscales y reducción de trámites, pero los resultados han sido limitados.

“El nearshoring sigue presente, pero no despega”, advierten desde White & Case. “Vemos más interés por parte de pymes sudamericanas que de grandes firmas europeas o estadounidenses, que siguen dudando sobre la imparcialidad del sistema judicial mexicano”.

A pesar de esto, el panorama sigue siendo prometedor: “Todos están esperando ver cómo evolucionan las condiciones. Pero creo firmemente que la relación entre México y Estados Unidos será buena a mediano y largo plazo”, concluyó. 

Con información de Bloomberg

También puedes leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top