Fraudes en Hot Sale 2024: la amenaza silenciosa para los comercios en línea
Durante el Hot Sale los comercios no solo se enfrentan a la presión de atraer más compradores con promociones y envíos rápidos, también deben hacer frente a una amenaza cada vez más compleja y sofisticada: los fraudes digitales.
De acuerdo con una investigación de la firma de ciberseguridad Kaspersky, en 2024 casi el 13% de los ataques de phishing dirigidos a empresas estuvieron relacionados con sitios fraudulentos que imitaban tiendas en línea.
La empresa indica que estas páginas falsas replican logos, diseños e incluso promociones de marcas reconocidas para engañar tanto a consumidores como a empleados de empresas registradas en plataformas como Amazon Brand Registry.
Las temporadas de alto consumo digital, como el Hot Sale, no solo ponen a prueba la capacidad operativa de los comercios, sino también su madurez en ciberseguridad. Los atacantes saben que es el momento perfecto para aprovechar cualquier descubierto, por mínimo que sea
advierte Isabel Manjarrez, investigadora de Kaspersky.
Hot Sale y los fraudes
En este sentido, la firma expone que este tipo de ataques, además de comprometer información crítica como datos fiscales y bancarios o bases de datos de clientes, también pueden poner en riesgo activos estratégicos que sostienen la operación digital de los negocios.
Esto va desde catálogos de productos y planos comerciales, hasta derechos de marca registrados o configuraciones de campañas publicitarias dentro de la plataforma. Además, dañan la reputación de las tiendas en línea, generan desconfianza entre los clientes y derivan en pérdidas económicas significativas.
A pesar del panorama, menos de la mitad de las empresas del sector retail cumple completamente con normativas de privacidad o ha implementado proyectos para fortalecer la confianza digital. Elementos como avisos claros sobre el uso de datos, informes de transparencia o protocolos de transferencia siguen siendo asignaturas pendientes.
Consejos para evitar ciberataques
Para ayudar a los comercios a blindar su operación digital frente a las ciberamenazas más comunes durante esta temporada, los expertos de Kaspersky recomiendan:
- Proteger las cuentas empresariales en marketplaces: con contraseñas fuertes, autenticación multifactor y acceso limitado por roles.
- Asegurar la información crítica: cifrando bases de datos y haciendo respaldos frecuentes.
- Capacitar a colaboradores: para que puedan identificar correos, enlaces o accesos fraudulentos.
- Monitorear la infraestructura digital: mediante herramientas que detecten vulnerabilidades o intentos de suplantación.
También lee: