Ford Motor reportó resultados del primer trimestre del año superiores a las expectativas de los analistas, pero suspendió su orientación financiera para 2025 debido a que prevé un impacto arancelario de 2,500 millones de dólares por la política comercial del presidente estadounidense, Donald Trump.
Durante una conferencia telefónica, citó la posible interrupción de la cadena de suministro en toda la industria que afecte la producción y el potencial de aranceles futuros o mayores en Estados Unidos, así como gravámenes de represalia, como razones para retirar su orientación.
La automotriz espera compensar 1,000 mdd a través de acciones de remediación, así como expectativas de volumen y precios, lo que dejaría el impacto total de 1,500 mdd tan sólo en 2025.
La afectación sobre la empresa originaria de Detroit es significativamente menor a la de General Motor (GM), que la semana pasada indicó que espera un impacto arancelario de entre 4,000 y 5,000 mdd, ya que importa menos vehículos que su rival. Asimismo GM, que también redujo su pronóstico para 2025, dijo que esperaba compensar al menos el 30% de esos gastos.
Aunque la administración Trump anunció una flexibilización sobre los aranceles del sector automotor, persiste la tarifa del 25% sobre los vehículos importados que entró en vigor a principios de abril, así como gravámenes del 25% sobre las autopartes que no cumplen con el Acuerdo México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).
Antes de la imposición de las tarifas, Ford esperaba ganancias ajustadas antes de intereses e impuestos (EBIT) de entre 7,000 y 8,500 mdd; un flujo de caja libre ajustado de entre 3,500 y 4,500 mdd y gastos de capital de un rango de 8,000 mdd y 9,000 mdd.
Estrategia inicial del Ford
Aunque Ford no ha anunciado públicamente cambios significativos en sus planes de fabricación en Norteamérica, ha tomado algunas medidas para mitigar los costos arancelarios, como el cese de las exportaciones estadounidenses a China, el ajuste de las importaciones de productos fabricados en el país asiático, entre otros cambios logísticos.
Con dichas medidas, la compañía logró reducir su impacto arancelario del primer trimestre de aproximadamente 200 millones de dólares en un 35%.
Estamos transformando esta empresa en una empresa de mayor crecimiento, con mayor margen, más eficiente en el uso del capital y más duradera
comentó Sherry House, directora financiera de Ford.
Resultados de la automotriz en el 1T25
Para el primer trimestre, Ford reportó una disminución del 5% en sus ingresos totales en comparación con el año anterior, alcanzando los 40,700 mdd, así como un EBIT ajustado de 1,020 mdd y una utilidad neta de 471 mdd, respecto a los 1,330 mdd del mismo trimestre del año pasado.
Por tipo de operaciones, las denominadas tradicionales o “Blue” registraron una disminución de 3% en sus ingresos, hasta los 96 millones de dólares; su negocio comercial “Pro” registró una disminución del 16% en sus ingresos, hasta los 15,200 mdd, mientras que el negocio de vehículos eléctricos “Modelo e” de Ford redujo sus pérdidas a 849 mdd.
Con información de CNBC
Te puede interesar: