Gimnasios llenos… bolsillos también: El auge del fitness, ¿oportunidad de negocio?

Gimnasios llenos… bolsillos también: El auge del fitness, ¿oportunidad de negocio?

Con una industria que genera 38,000 mdp al año, invertir en el sector fitness es una oportunidad respaldada por un mercado sólido.

Los mexicanos cada vez más se preocupan por su salud y estado físico, por lo que el “sector fitnessen México vive un momento de crecimiento sostenido, y con ello, se origina una oportunidad de negocio.

De acuerdo con el Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (Mopradef) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi),  cerca del 41.1% de los mexicanos mayores de 18 años realizan actividad física.

ChihuahuaChihuahua

Este dato es relevante ya que permite entender cómo es que ha detonado una industria que genera ingresos por 38,000 millones de pesos (mdp) anuales, según datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

Además, de acuerdo con el mismo organismo, la industria enfocada al bienestar físico, emplea directamente a unas 70,000 personas dentro del territorio nacional.

A esta oportunidad, se suma el interés de diversificación en el sector, con un diferente modelo de negocio que va desde gimnasios boutique o centros especializados de entrenamiento funcional; yoga o crossfit, lo que permite adaptarse a distintas zonas y bolsillos, acto que amplía las posibilidades de éxito.


Iberdrola Mexico

Con esos números y referencias, la idea de abrir un gimnasio y obtener un retorno de inversión en un plazo razonable no es descabellada; al contrario, responde a una lógica sustentada en un mercado sólido y en expansión.

¿Cuánto cuesta abrir un gimnasio?

El monto necesario para iniciar un gimnasio varía según el modelo de negocio, ubicación y el tipo de servicios que se planean ofrecer. Sin embargo, la plataforma de información financiera Dinero.Mx proporciona una estimación de los gastos principales.

  • Renta del local: entre 20,000 y 300,000 pesos mensuales, aunque esta inversión dependerá de la ciudad y la zona.
  • Adecuación del espacio: desde 50,000 a 200,000 pesos en instalación de baños, espejos, lockers y piso especial.
  • Equipo de entrenamiento: adquirir mancuernas, racks, caminadoras y bicicletas o algún otro indispensable para un gimnasio puede costar entre 300,000 y 800,000 pesos.
  • Licencias y trámites: se contempla la declaración de apertura, uso de suelo, dictamen estructural y la autorización de protección civil, en donde se proyecta un con un costo que va de 10,000 a 50,000 pesos.
  • Marketing y apertura: campañas publicitarias, imagen de marca y promociones requieren entre 20,000 y 80,000 pesos.

Estos costos en la inversión no son estándar, ya que existen diferencias según el modelo de gimnasio. Dinero.mx estima que un gimnasio “tradicional” puede requerir entre 400,000 y un millón de pesos; y adquirir una franquicia de un gimnasio establecido, de 1.5 a 3 mdp.

 Emprender en este sector se vuelve una excelente opción que puede traer grandes beneficios económicos si se tiene una correcta preparación en el área, una adecuada planeación financiera y acceso a un financiamiento confiable

comentó Alejandro Sena, director general de la plataforma

Formas de financiamiento para comenzar tu negocio el sector “fitness”

Aunque existen temporadas estratégicas para la apertura de gimnasios, como verano, en donde muchas personas se inscriben en centros deportivos, a veces esto no se logra consumar gracias a la falta de capital inicial.

Este es un escenario común entre emprendedores. Para superarlo, pueden recurrir a diferentes alternativas de financiamiento:

  • Créditos PyME bancarios: varias instituciones ofrecen préstamos específicos para negocios nuevos.
  • Fintech y préstamos digitales: permiten obtener desde 100,000 hasta 3 millones, con procesos ágiles y aprobaciones rápidas.
  • Inversionistas o socios: una opción para quienes buscan compartir riesgos y recursos, es aliarse con socios, acto que provoca una mayor confianza en el proyecto.
  • Leasing de equipo: empresas como LifeFitness ofrecen arrendamiento de maquinaria, lo que reduce la inversión inicial en equipamiento.

Muchos emprendedores subestiman los gastos fijos y el tiempo de recuperación de un gimnasio, sin embargo, con un buen plan de negocios y apoyo financiero confiable, este sector puede ser altamente rentable en pocos años

concluyó Alejandro Sena.

Gimnasio
Fotoarte: Commando Studio

Entre rutinas y dietas, el sobrepeso se resiste a bajar

El sobrepeso y la obesidad han acompañado a México por un largo tiempo, y aunque los mexicanos intentan mejorar sus hábitos, el sobrepeso es una realidad incómoda que persiste.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), el 70% de las personas en México sufren de sobrepeso. En términos de obesidad, el 36% de los adultos y el 18% de las personas menores a 18 años tienen esta condición física.

Esta condición es la primera causante de la diabetes, hipertensión y de insuficiencia renal en el país, que de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaría (CIEP), son las tres enfermedades más costosas para el sistema de salud pública. 

En ese sentido, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha implementado campañas para combatir este tipo de enfermedades, como la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”.

Enfocada a atender a niños y niñas estudiantes de primarias públicas, para fomentar la alimentación saludable, actividades físicas y la detección oportuna de enfermedades.

Otra medida fue la Reforma a la Ley General de Educación, que es una medida para prohibir la venta y consumo de dulces y refrescos en los plantes educativos de nivel primaria, atacando enfermedades muy puntuales, como el sobrepeso y diabetes. 

IEPS a bebidas azucaradas para reducir su consumo

El impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) recientemente fue ajustado en el país, el cual será aplicado a bebidas azucaradas, con el “único” objetivo de cuidar la salud pública.

En ese sentido, el Gobierno Federal y las principales refresqueras del país alcanzaron un acuerdo para aplicar el IEPS a las bebidas endulzadas con edulcorantes no calóricos.

Según el acuerdo dado a conocer, la tasa establecida será de 3.08 pesos por litro para bebidas con azúcar y de 1.50 pesos para las versiones ligth o cero.

Además, las empresas se comprometen en reducir el 30% del contenido de azúcar, evitar publicidad dirigida a menores y diferenciar los precios entre bebidas azucaradas y sin calorías.

Ante eso, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó que el objetivo no es afectar a las compañías, sino promover hábitos más saludables entre la población, especialmente en niñas y niños para así, poder disminuir los índices de obesidad que se registran en el país.

 

Leer más. 

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO