FIRA demanda a CAME tras intervención, pero minimiza impacto en su cartera 

FIRA demanda a CAME tras intervención, pero minimiza impacto en su cartera 

De acuerdo con el titular de FIRA, su exposición a Came era muy pequeña, por lo que no representa un problema.

Luego de la intervención de CAME, Jesús Alan Elizondo Flores, director general de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), aseguró que han puesto las demandas correspondientes en contra de la institución financiera para para recuperar sus créditos otorgados como el resto de los acreedores, sin embargo, indicó que el impacto en su cartera es mínimo.

En el marco de la 10 Convención de la Asociación Mexicana de Sofipos, el funcionario explicó que intervinieron de forma muy temprana para proteger sus líneas de crédito y tenerlas en resguardo.

ChihuahuaChihuahua

De acuerdo con el titular de FIRA, su exposición a CAME era muy pequeña, por lo que no representa un problema, de hecho, detallo que representa medio punto porcentual de su cartera vencida, algo que considera “soportable”.

FIRA es un conjunto de cuatro fideicomisos públicos del Gobierno Federal de México, donde la Secretaría de Hacienda (SHCP) es la fideicomitente y el Banco de México (Banxico) es el fiduciario.

FIRA, CAME y la demanda

En este sentido, Elizondo Flores, comentó que están a la espera de lo que decidan las autoridades, ver cuáles serán los procedimientos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en el caso.


Iberdrola Mexico

FIRA, como cualquier otro acreedor de la entidad, ha puesto las demandas que corresponden [contra CAME] y está en espera de que haya respuesta del del poder judicial y de la autoridad. Entonces hemos hecho todo lo que nos corresponde, creamos que estamos viendo este en términos no hay ningún atraso en los procedimientos, afirma.

En este sentido, explicó que hay órdenes como para mantener las cuentas congeladas hasta que los acreedores puedan recuperar sus recursos: “nosotros estamos en esa lista de entidades que están esperando”.

Los errores de CAME

Para el director de FIRA, debe de haber un balance muy importante en los intermediarios entre el negocio tradicional y la adición de servicios tecnológicos, ya que, asegura, si se carga  a los segundo y descuida la atención, los procesos de seguimiento y calidad de la cartera tendrán un desequilibrio.

Nosotros cuidamos mucho nuestra red de intermediarios que ese equilibrio, si es que se está presentando, siempre piense más en los procesos primarios de originación de crédito, no se descuiden. Claro que pensamos que los servicios fintech son de elevación de capacidades y de versatilidad, dinamismo o imagen, pero nunca debe de ser el predominante.

Elizondo consideró que CAME empezó a entrar en un balance donde puso más peso en lo segundo, sobre todo, tras la entrada de nuevos socios, por lo que hubo un desequilibrio en sus balances.

También te puede interesar: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO