Finsus buscará OPI y cotizar en la bolsa tras ganar licencia bancaria en México
La institución financiera Finsus se prepara para dar un salto crucial: convertirse en banco autorizado y, en el mediano plazo, salir al mercado bursátil. Su director general, Carlos Marmolejo, asegura que ya completaron la documentación con las autoridades y están “viendo la recta final del maratón” para ser una institución de banca múltiple.
En entrevista con EL CEO, Marmolejo explica que obtener licencia bancaria abrirá la puerta a nuevos negocios como, la portabilidad de nómina, pero su visión va más allá y esperan cotizar en bolsa en un horizonte de dos a tres años.
Nosotros ya nos sentimos viendo la recta final del maratón (para ser banco), estamos listos, nos hemos preparado, la documentación la tenemos, la hemos ingresado ya completa, estamos en espera de las autoridades,
explica.
Finsus apunta al mercado bursátil
Aún así, convertirse en una institución de banca solo es una pieza del rompecabezas donde Carlos Marmolejo traza un plan de negocios y crecimiento más ambicioso para Finsus. El siguiente es entrar en el mercado bursátil.
“Estamos muy entusiasmados con la licencia bancaria, un plan de expansión y una posible salida a bolsa en unos dos o tres años que nos permita también cotizar y ser una empresa pública”, afirma el director de la Sofipo.
Al ser cuestionado sobre si la Oferta Pública Inicial (OPI) la harían en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) o en otro mercado, el directivo de Finsus dice que hay muchas alternativas como Nueva York o Londres.
No descartamos México, sin embargo, tenemos que buscar un lugar donde haya mucho apetito por este tipo de empresas (…) Londres nos ha invitado a participar, ya dos veces nos han estado invitando, Nueva York también, Nasdaq nos ha hecho un ofrecimiento y estamos platicando con ellos,
destaca.
Aunque reconoce que sería ideal hacerlo en el país: “Ojalá logremos hacerlo en México, nos encantaría, pero tiene que haber apetito”, aclara el director general de Finsus.
Medio millón de clientes y rentabilidad
El camino de Finsus comenzó con la transformación de una Sofipo tradicional en un modelo 100% digital que hoy atiende a medio millón de clientes y reporta una captación de alrededor de 16,000 millones de pesos en depósitos.
Para el directivo, ese modelo de captar recursos del público y colocarlos en créditos para pequeñas y medianas empresas (Pymes), sin sucursales ni agentes, ha colocado a la firma como uno de los principales jugadores dentro del segmento.
“Hoy también seamos el número dos en una cartera de créditos pyme en México dentro del mercado de las Sofipos. Ahí tenemos más de casi 12,000 millones de pesos colocados y con una cartera menor al 2% vencida”.
Además, la empresa presume ya rentabilidad, luego de que en febrero de este año sus números se volvieron negros y registraron ganancias, lo cual esperan mantener y consolidar a lo largo de todo 2025.
Estrategias de diversificación y expansión
El crecimiento de Finsus no se limita al crédito a pymes. La institución ha desarrollado productos como hipotecas inversas, créditos de emergencia ligados a las inversiones de sus clientes y un próximo comparador de seguros, inclusive un producto para niños, donde los papás puedan ir ahorrando.
El plan también incluye expansión internacional y no solo tener presencia en la República Mexicana: “queremos expandirnos a Centroamérica, queremos ir a otros países y bajo el mismo modelo, 100% digital”.
También te puede interesar: