FinCEN sacude al sistema bancario: los ganadores del colapso de CIBanco e Intercam
La desaparición de CIBanco e Intercam a causa de las acusaciones de la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) reconfiguró el sistema bancario mexicano: una fintech que se convirtió en grupo financiero; un cambio en trono del negocio fiduciario; un nuevo jugador en el crédito automotriz, y algunos que vieron en las divisas una gran oportunidad.
Pero, ¿quiénes son realmente los ganadores y perdedores con el colapso de estas instituciones?
Para Álvaro Vértiz, jefe para América Latina y el Caribe de DGA Group, la banca mexicana en su conjunto sufrió un golpe reputacional irreversible, y hacia adelante enfrentará una mayor supervisión a nivel nacional e internacional.
Durante los últimos meses, otros jugadores capturaron los negocios de Intercam y CIBanco. No solo con las compras de Multiva, Kapital y Bancoppel, también en otros segmentos, como las divisas, recordó el especialista.
Kapital, Multiva y Bancoppel se hacen más grandes
Con la compra de los activos de Intercam, Kapital no solamente se consolidó como un grupo financiero y sumó un nuevo negocio al incluir la casa de bolsa, sus activos también se duplicaron hasta los 3,000 millones de dólares.
En agosto pasado, el banco encabezado por René Saúl contaba con activos por 28,543 millones de pesos (mdp) e Intercam terminó con 32,203 mdp, según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Es decir que, con la incorporación, los activos de Kapital ascenderían a 61,046 mdp.
Por su parte, Multiva compró el negocio fiduciario de CIBanco, entidad que hasta agosto administrada instrumentos de este tipo por más de 2.3 billones de pesos, aunque al cierre de junio —mes en el que la FinCEN señaló al banco por presuntamente lavar dinero del crimen organizado— sumaba 3.1 billones.
A su vez, BanCoppel concretó la compra de la cartera automotriz de CIBanco, negocio que ya incorporó a sus operaciones al reportar a la Comisión un saldo de 8,122 mdp.
Divisas ¿Monex gana lo que Intercam y CIBanco pierde?
En México solamente había cuatro instituciones especializadas catalogadas como “bancos cambiarios”: Monex, Intercam, CIBanco y Banco Base.
Los datos de regulador arrojan que estas cuatro entidades tenían en mayo pasado una participación del 42.04% de la “divisas a entregar”, es decir las vendidas, por un monto de -42,108 mdp, porcentaje que para agostó cayó a 35.06%, equivalente a -16,022 mdp.
Mientras que las adquiridas (divisas a recibir) su cuota paso del 42.4%, con 70,891 mdp a 49.76%, con 49,524 mdp en estos meses.
En este periodo, la participación de Monex creció del 20.83 al 35.01% en las vendidas, y del 37.9 al 49.7% de las adquiridas.
Intercam, de un 2.97% a cero de las vendidas y del 1.75% a cero en las adquiridas. Por su parte, CIBanco bajó del 11.93 al 0.5% en las vendidas entre mayo y agosto; en tanto que de las adquiridas cayó del 4.05 al 0.06% de participación, de acuerdo con los datos de la CNBV.