Femsa la operadora de Oxxo, destinará 250 mdd para recomprar acciones en EU

Femsa la operadora de Oxxo, destinará 250 mdd para recomprar acciones en EU

El instrumento, liquidable en especie, permitirá a la compañía recomprar sus acciones, cotizadas mediante American Depositary Shares (ADS), con la primera operación prevista el 20 de mayo.

Fomento Económico Mexicano (Femsa), destinará 250 millones de dólares para la compra de acciones propias que cotizan en el mercado de Estados Unidos, en un esfuerzo de dar mayor valor a sus accionistas.

Para ello, el operador de las tiendas de conveniencia Oxxo firmó un instrumento derivado conocido como acuerdo de recompra acelerada de acciones (ASR, por sus siglas en inglés) con una institución financiera de Estados Unidos.

El instrumento, liquidable en especie, permitirá a la compañía recomprar sus acciones, cotizadas mediante American Depositary Shares (ADS). La primera operación contempla una entrega inicial de 483 mil 559 ADS’s el 20 de mayo próximo.

El número total de acciones finalmente recompradas bajo el acuerdo ASR se basará en el precio promedio ponderado del volumen diario de los ADS de la compañía durante la vigencia del acuerdo, menos un descuento,

señaló Femsa en un comunicado.

La liquidación final del acuerdo será completada a más tardar en el tercer trimestre de 2025, agregó la también propietaria del embotellador Coca-Cola Femsa.

En abril, los propietarios de Femsa aprobaron destinar hasta 34,000 millones de pesos –o 1,756 millones de dólares– para la recompra de acciones propias este año. Es decir, la empresa destinará 14.2% del total de su fondo de recompra para la adquisición de sus ADS.

Adquirir acciones propias para dar más valor

Esta no es la primera ocasión en que Femsa recurre a un ASR para adquirir sus acciones en Estados Unidos. En febrero de 2024 anunció una operación similar por 400 millones de dólares, y en junio sumó otros 600 millones de dólares.

Un ASR permite a las compañías la recompra rápida de grandes bloques de las acciones que circulan en el mercado, a través de un banco de inversión que opera como intermediario para llevar a cabo las compras.

Esta estrategia es un recurso de las compañías cuando consideran que sus acciones cotizan por debajo de su valor.

Tras la noticia, el precio de cada ADS de Femsa en el NYSE subió 2.8% a 106.32 dólares por papel; mientras que en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) las acciones de la compañía subieron 2.5% a 209.95 pesos por unidad.

La adquisición de acciones propias es uno de los ejes del plan de la compañía conocido como Femsa Forward, el cual también se centró en la desinversión de activos no estratégicos.

Dentro de ese plan, la empresa regiomontana se deshizo de su participación en la cervecera Heineken y la firma de red de logística estadounidense Envoy Solutions.

La más reciente operación de este tipo fue la venta de su negocio logístico en México, Solística, a Grupo Traxión, en 4,060 millones de pesos, concretada en octubre.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top