Expansión hotelera en México avanza durante 2025, pese a baja en ocupación
Las industria hotelera en México continuaron su expansión durante los primeros meses de 2025. Ello se reflejó en la dinámica de construcción y apertura de nuevos cuartos en el país, de acuerdo con un reporte de la consultora CBRE.
De enero a mayo, se llevó a cabo la apertura de más de 2,280 nuevos cuartos, de los cuales 75% se encuentran en Cancún. En segundo sitio se posicionó la Riviera Maya, con 16% y la Riviera Nayarit que registró 6%, según datos del estudio Hotelería y Turismo MarketView 1S 2025.
Las principales cadenas hoteleras mantienen una visión optimista y anticipan un crecimiento en un entorno resiliente durante 2025,
indicó CBRE.
Además, las expectativas para el segundo semestre del año son de más de 3,900 nuevos cuartos en operación. Las estimaciones de CBRE apuntaron a que entre 2025 y 2027 serán construidos más de 5,000 cuartos, la mayoría de ellos en Cancún, Riviera Maya y Los Cabos.
Estos tres destinos, junto con Monterrey, Ciudad de México, Mazatlán, Riviera Nayarit, y Puerto Vallarta albergarán los proyectos hoteleros con el mayor número de cuartos; de ellos, RIU Mazatlán es el que lidera la lista, con 800 cuartos y una apertura prevista en 2027.
Tras estos destinos están dos proyectos en Cancún: Grand Fiesta Americana Riviera Cancún y Grand Hyatt Cancún Beach Resort, con 600 y 500 cuartos, respectivamente, y más aperturas en 2026.
El único de los proyectos enlistados por CBRE que iniciará operaciones este año, se encuentra Fairfield Inn & Suites Monterrey cumbres México, con 336 cuartos, mientras que en el quinto sitio está Grand Hyatt Los Cabos, con 300 cuartos y fecha de inicio de operación en 2026.
Viajeros internacionales crecen, pero no ocupación hotelera
Un factor clave para el crecimiento del sector hotelero en México es el arribo de turistas internacionales. Entre enero y abril de este año, arribaron a país más de 15.6 millones de turistas extranjeros, lo que significó la cifra más alta para este periodo en los últimos seis años, según CBRE.
Durante el periodo, los viajeros provenientes de Canadá y Argentina incrementaron, mientras que el número de turistas de Estados Unidos, Colombia y Reino Unidos mostró una tendencia a la baja.
Ello generó más de 13,310 millones en divisas en el periodo, un incremento de 6% frente al mismo lapso de 2024, y de 46% si se compara con 2019, previo a la pandemia de covid-19.
Pese a ello, la ocupación hotelera promedio en los primeros cuatro meses fue de 58.7%, una disminución de 0.7% respecto a 2024. No obstante, algunos destinos superan ese promedio con creces. Ejemplo de ello es Los Cabos, con una ocupación de 78.8%.
El aumento en la llegada de turistas internacionales ha fortalecido la recuperación del sector hotelero en México,
finalizó CBRE.
También te puede interesar: